Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Michel Houellebecq: El mapa y el territorio

Houellebecq es un cotizado provocador profesional, y también un hombre de talento. En El mapa y el territorio, su última novela, vuelve a dar una de cal y otra de arena. Seduce su maestría, y en ocasiones desespera su pose.

Leer más »

Tobias Wolff: «Aquí empieza nuestra historia»

Aunque existe una antología de relatos de Tobias Wolff con el mismo título, Aquí empieza nuestra historia es originalmente el título de un relato suyo que forma parte de la colección De regreso al mundo (Alfaguara), relato que, curiosamente, no aparece en la antología antes mencionada y que es, en mi opinión, el mejor relato jamás escrito sobre el tema de la iniciación a la escritura. Tobias Wolff, nacido en Alabama en 1945, se graduó en Stanford, universidad de la que actualmente es profesor. Luchó en Vietnam por espacio de cuatro años y ejerció diversos oficios hasta dedicarse a la literatura. Pertenece, junto con su amigo, ya fallecido, Raymond Carver, al estilo minimalista que dio en llamarse dirty realism, de

Leer más »

Torrente Ballester: novedades en su centenario

Gonzalo Torrente Ballester nació en 1910 (Serantes, Ferrol) y en este año del centenario de su nacimiento han aparecido reediciones de algunas de sus obras. Por un lado, la editorial Castalia ha publicado La saga/fuga de J. B. dentro de su colección «Clásicos del siglo XX». Por otro, la editorial Salto de Página saca a la luz uno de los primeros y más olvidados libros del gran escritor: El golpe de Estado de Guadalupe Limón. La edición crítica de La saga/fuga de J. B. ha sido preparada por los profesores Carmen Becerra y Antonio J. Gil González, y cuenta con una introducción biográfica y crítica, y más de seiscientas notas aclaratorias. En la introducción se presenta un interesante estudio de

Leer más »

Flann O’Brien. En nadar-dos-pájaros

De entre todos los autores de literatura irlandesa del siglo XX, pocos resultan ser tan estrafalarios, subyugantes y de tan extrema calidad literaria como Flann O’Brien; y de entre todas sus novelas, ninguna tan fascinante ni tan sugestiva como esta En nadar-dos-pájaros (At Swim-Two-Birds), compendio del estilo de su autor, exhibición de talento literario y título tan disparatado como el propio mundo que contiene. Es verdad que Flann O’Brien no se cortaba un pelo a la hora de acumular material, pero nada hacía sospechar que le diese semejante destino. Nacido Brian Ó Nuallain en Strabane, en el condado de Tyrone, Irlanda, en 1911, nuestro autor fue novelista, dramaturgo y celebrado columnista del Irish Times bajo el pseudónimo de Myles na

Leer más »

Juan Carlos Onetti: Cuentos completos

Una regla no escrita sostiene que el verdadero valor de una obra se manifiesta en el tiempo. Una forma clásica de dar tiempo al tiempo es la relectura, y una relectura fiable al respecto es aquella que se hace poniendo uno o, mejor, dos decenios de por medio, es decir, dando margen suficiente a la evolución personal del lector. La respuesta más positiva de la obra…

Leer más »

En el centenario de Malcolm Lowry

La obra literaria de Malcolm Lowry trata sobre todo de Malcolm Lowry. Fue un hombre que se utilizó a sí mismo como ariete en su combate literario por la vida, un combate estremecedor que se lo llevó de este mundo a los cuarenta y ocho años. No es infrecuente que un autor utilice su propia vida como campo de experiencia literaria, pero son muy pocos los que se han sacrificado en ese altar del modo en que lo hizo él. En este año del centenario de su nacimiento ha aparecido una minuciosa biografía que, aun siendo tan exhaustiva que tardará tiempo en ser superada, no es mejor que la ya clásica de Douglas Day, también editada como ésta por Fondo

Leer más »

Un clásico moderno

La fortaleza asediada es la obra maestra de Qian Zhongshu, un escritor y crítico literario de gran prestigio, excelente conocedor tanto de la literatura china como de las literaturas occidentales. La novela, que se publicó en 1947, dos años antes de la proclamación de la República Popular China, cuenta la historia de Fang Hongjian, hijo de una familia tradicional regida por las viejas costumbres que escapa a Europa para ampliar estudios, pero en realidad se dedica a perder el tiempo hasta que, falto ya de dinero, compra un título de una universidad fantasma y regresa a su país al inicio de la guerra chino-japonesa. Allí logra ocultar su situación mientras flirtea con dos mujeres que le atraen hasta que, por

Leer más »

Comer, leer, pensar

Como su título indica, este no es un libro de cocina sino una reflexión en torno a todos los aspectos y componentes, aun de los aparentemente más alejados, del buen y del mal comer, y para hacernos enseguida una idea del tono, nada como esta afirmación que encontramos ya en el primer capítulo: «El otoño es la estación de los frutos en sazón; el invierno, la gloria de la cocina, cuando casi todo el movimiento de la casa se desarrolla a su alrededor; la primavera, la exuberancia de la huerta. ¿Y el verano? ¿Para qué es bueno el verano? Para las barbacoas». En ella está recogida tanto la nostalgia de un mundo que fue (¿qué casa gira hoy en invierno

Leer más »

Gregor von Rezzori: La gran trilogía

Bajo el título La gran trilogía, la editorial Anagrama ha reunido en un solo volumen los tres libros más aclamados y apreciados de Gregor von Rezzori: Un armiño en Chernopol, Memorias de un antisemita y Flores en la nieve. El lector que se adentre en el libro se adentra en el cogollo del mundo mitteleuropeo, anterior y posterior al derrumbe de la monarquía austrohúngara, a través de las diversas etapas de la vida de su autor, nacido en 1914 en Czernovitz, capital de la Bucovina (que desde 1787 formaba parte de ese «reino shakespeareano llamado Galitzia») y fallecido en la Toscana en 1998. Su posición de apátrida en la práctica la cuenta así: «Chernovitz, donde yo nací, era la ex

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas