Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Nada que no hayamos vivido

Crear PDF de este artículo. Tiempo de vida no cuenta nada extraordinario, nada que no hayamos vivido o estemos viviendo todos, pero nos hace reflexionar. Se trata de la relación de un hijo (la del propio Giralt Torrente) con su padre, una relación que no es fácil y que pasa por distintos momentos, mejores y peores, hasta que surge la enfermedad y la posterior muerte del progenitor. Pero no es la primera vez que Giralt Torrente (Madrid, 1968) aborda el tema del padre.   Casi al principio de este libro, cuenta que su abuelo materno (Torrente Ballester) le había advertido en una ocasión de que «no es recomendable en las primeras obras retratarse mediante la escritura, que obtura la imaginación

Leer más »

Reencuentro con un perturbador

Crear PDF de este artículo. No hay duda posible: Ernesto Giménez Caballero (1899-1988) fue uno de los intelectuales españoles más significados del siglo XX y muy probablemente el más incómodo, tanto para afines como para sus muchos enemigos. Fue vanguardista, autodefinido como «Gecé», hasta el punto de que puede considerárselo, mediante su revista La Gaceta Literaria (1927-1932), como el centro vivo del movimiento (tal como indica Andrés Soria Olmedo en el catálogo a la exposición La Generación del 27 ¿Aquel momento ya es una leyenda?, que ha marcado la temporada de primavera en Madrid y Sevilla en 2010)Andrés Soria Olmedo, La Generación del 27 ¿Aquel momento ya es una leyenda?, Madrid/Sevilla, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales/Residencia de estudiantes/Junta de Andalucía,

Leer más »

¿Por qué Hidalgo mató a Riaño?

Crear PDF de este artículo. Una excelente exposición del MUNAL (Museo Nacional de Arte), en Ciudad de México, comisariada por Jaime Cuadriello, bajo el título de El éxodo mexicano. Los héroes en la mira del arte, muestra cómo un Moisés tan controvertido como Hernán Cortés fue perdiendo su piel heroica para que emergiera su auténtica faz de tirano y cómo se construyó en el México decimonónico el nuevo Moisés que habría de sustituirlo encarnado en el cura Hidalgo. En un remedo de Jericó, un cuadro de José Díaz del Castillo, conmemorativo en 1910 del centenario de la independencia, presenta a Hidalgo en traje talar, caracoleando su montura, mientras espera que caigan los muros de la alhóndiga de Granaditas, su primera

Leer más »

Abolicionismo

Un magistral estudio sobre las derrotas y los triunfos del movimiento contra la esclavitud.

Leer más »

El ateo oficial del mundo árabe

Crear PDF de este artículo. Si la revolución iraní de 1979 que instauró la república islámica supuso la comprobación de la impresionante capacidad movilizadora y política del islamismo militante (algo que luego se extendería con rapidez por el conjunto de los países musulmanes), no es menos cierto que la nueva dirección que por entonces comenzaban a tomar los estudios árabes en Occidente contribuyó, asimismo, a reafirmar la omnipresencia que desde entonces ha tenido el islam –dejémoslo por el momento así, en términos generales– tanto en los foros políticos como en los medios de comunicación o en la academia. En efecto, sobre los años ochenta del pasado siglo (algo más tarde en España) las disciplinas históricas o filológicas que históricamente habían

Leer más »

Yankee, go home

El relato de la expulsión de los americanos de la base de Torrejón en la primera persona de la Máximo Cajal.

Leer más »

A vueltas con las crisis

Crear PDF de este artículo. Los libros sobre crisis financieras están de moda. No es para menos. Parece como si acabáramos de despertar de un sueño, el del progreso indefinido, sin crisis ni sobresaltos, alentado en muchos casos por la irresponsabilidad del mensaje gubernamental, y nos topamos de bruces en plena desazón económica, bombardeados por los cuatro costados con malas noticias económicas de todo tipo. De aquí que sea lógica esta floración de textos que, en líneas generales, pueden dividirse en dos grupos. Por un lado, los que llamaríamos prescriptivos: como el médico con el paciente, tratan de analizar las causas y proponer remedios. Pocos son lo suficientemente serios y rigurosos; esto es, pocos son los que van en su

Leer más »

Creed en la Física

Crear PDF de este artículo. Quién no ha soñado con poder transportarse a otros lugares en un instante, leer el pensamiento ajeno, conocer con antelación el futuro, viajar a los lugares más lejanos e insospechados del universo, volverse invisible, viajar en el tiempo? Sí es así, este libro, que rezuma optimismo por todas sus páginas, está hecho para usted. El autor, Michio Kaku, nos dice que, más pronto o más tarde, la mayoría de esos sueños se harán realidad. ¿Quién es Kaku? Un conocido físico teórico, experto en la esotérica rama de la teoría de cuerdas. Es, además, una figura prominente en el paisaje estadounidense en la mucho más exotérica rama de la divulgación científica. Autor de libros de texto,

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas