Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Las máscaras negras del deseo

Crear PDF de este artículo. Marta Sanz conjuga con talento las inflexiones de esos oscuros objetos llamados género, sexo y crimen en una novela cuyo enigma importa menos que la respuesta ética que los personajes formulan, o dejan en suspenso, ante sus deseos más acuciantes. Arturo Zarco es contratado por los Esquivel para investigar el asesinato de su hija y confirmar, de paso, los prejuicios raciales que el matrimonio exhibe sin pudor alguno contra el yerno marroquí. Hombre leído y de apetencias sexuales heterodoxas, el detective cree estar exento de las estrecheces culturales de sus clientes, ser un profesional ajeno a las bajas pasiones de los demás. Sin embargo, al internarse en la casa madrileña de la difunta para sondear

Leer más »

Las razones del papa

El giro en el ejercicio del magisterio pontificio examinado a la luz de entrevistas personales con Benedicto XVI.

Leer más »

Una vida trabajada

Crear PDF de este artículo. Nunca he entendido muy bien por qué la preceptiva literaria se empeña en distinguir entre memorias y autobiografía. Más allá del imperativo taxonómico –¿qué sería una preceptiva si renunciara a la potestad designativa y clasificatoria?–, dudo mucho que exista otro motivo que justifique semejante distinción. En todo caso, no el que reduce las memorias a la narración de un inventario de recuerdos de los que el propio narrador ha sido testigo o protagonista y reserva la etiqueta de autobiografía para aquellas obras en las que un individuo se toma a sí mismo como objeto de estudio e introspección. Cuando alguien vuelve la mirada hacia el pasado con el propósito de contar su tránsito por este

Leer más »

Binomio fantástico

Crear PDF de este artículo. Decían los antiguos, con esa peculiar fisiología elaborada a partir de su gran capacidad para la especulación y su –quizás exagerada– obsesión lógica, que las obras propias del animal racional eran entender, recordar e imaginar. Esas facultades residían en tres de los cuatro ventrículos en que se dividía el cerebro humano; en el cuarto se efectuaba el cocimiento de los espíritus vitales, una especie de síntesis materialista del acto de pensar, utilizando de manera combinada el entendimiento, la memoria y la imaginación. Pues bien, de las tres cosas trata este delicioso libro. A la cuarta, la de «cocer los espíritus vitales» para pensar, se sentirá impulsado, sin duda, quien lo lea. De las tres facultades

Leer más »

El hombre enredado

Nuestra dotación genética modificada por la convivencia de los seres humanos en redes sociales amplias según Conectados.

Leer más »

Los ojos abiertos

Crear PDF de este artículo. Es inusual que de una obra pueda decirse que sólo tiene de malo el título, dada la frecuencia con la que el título es lo único bueno que de muchas otras puede señalarse. Aquí, sin embargo, es el caso, no tanto porque el título sea malo, que lo es, como por el contraste que produce al servir de encabezamiento a un trabajo sobresaliente. Y aunque el irónico subtítulo tiene mayor capacidad descriptiva, porque de un «hiperviaje al apocalipsis climático» se trata, la fotografía de cubierta –que muestra a un jovencísimo pescador africano de mirada entristecida– insinúa un tipo de producto editorial distinto al que el lector acaba encontrando. Y es que Martín Caparrós no ha

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas