Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Los otros refugiados, o el altruismo efectivo

Comencemos con dos palabras sobre nuestra última entrada, antes de ofrecerles nuestra reflexión en torno al título de la de hoy. Nos emplazas, Sapientísimo, a nuestros lectores y a quien hoy subscribe, a manifestar nuestras preferencias por indexar precios y salarios a cuenta de inflación pasada, o con cargo a una más benigna tasa de inflación deseada y esperad

Leer más »

La inflación es otra guerra

Hace unos días conocimos que el Índice de Precios al Consumo (IPC, su índice general) había subido en el mes de febrero un 7,6% respecto al mismo mes del año precedente. Para el presente mes de marzo, los expertos en este tipo de análisis

Leer más »
paneles solares

La batalla de los tejados

En 2006, el entonces gobernador de California, Arnold Schwarzenegger –hoy en los titulares por razones bien diferentes y admirables– firmó, convirtiéndola en ley, la propuesta denominada the Million Solar Roofs Initiative. El propósito de esta ley visionaria fue el de instalar un millón de sistemas de energía solar en residencias privadas, escuelas, granjas y edificios comerciales a lo largo y ancho del estado, con una capacidad generadora de 3.000 megavatios, suficientes para suministrar energía a un millón de residencias privadas. En diciembre de 2019 se alcanzó la instalación de un millón de sistemas de energía solar… con una capacidad generadora de 8.000 megavatios. Hoy son ya 1,3 millones los sistemas instalados en los tejados californianos, representando el 40% de la

Leer más »

¿Existió la Unión Soviética?

Hoy hace tres semanas que Rusia invadió Ucrania. El sufrimiento de la población ucraniana es indescriptible y todavía no ha terminado, por desgracia. La insania del régimen ruso no tiene límite, al parecer. Y si no hacen más daño es porque la incompetencia de sus cuadros militares, la mala condición de sus equipos y armas y la improvisación de sus cadenas logísticas reducen, quién sabe cuánto, su letalidad. Por encima de todo esto, muy por encima, está el heroísmo del pueblo ucraniano y de sus líderes, a cuya cabeza se encuentra Volodimir Zelenski.

Leer más »

Las consecuencias económicas de la Guerra de Putin

En nuestra entrada de la semana pasada buscábamos la claridad moral entendida como una conclusión y guía a la que se llega con la ayuda de la más estrecha colaboración posible entre el corazón y la mente, es decir, entre la lógica de la razón y la lógica de la compasión.

Leer más »
ucrania guerra

La guerra nos interpela

Hoy, miércoles 2 de marzo, hace una semana que Putin inició la invasión de Ucrania desatando una guerra criminal. Todas lo son. Y, pese a la indiferencia con la que la vida continua allí donde la guerra no impacta directamente, todas las guerras nos conciernen, a todos. Sin embargo, si no fuera por un cierto grado de indiferencia no podríamos seguir adelante cuando la infamia golpea tan insistentemente. Probablemente, nuestra especie no haya vivido ni un instante de su historia sin que, en un grupo humano u otro, aquí o allá, no hubiese algún conflicto armado, alguna guerra. Hoy nos damos de bruces contra un criminal atentado a las libertades y la integridad del pueblo de Ucrania. A la realidad

Leer más »

Bidenomics hoy

En la tragicomedia que es la realidad cotidiana, Vladimir Vladimirovich sigue interpretando su personaje con un sesgo cada vez más hamletiano. Al menos este es el caso a la hora de escribir estas líneas, al punto de que acaben los JJ OO de invierno en China, momento que esté marcando quizás el fin de la abstinencia que Xi Jinping parece haber impuesto a su homólogo ruso

Leer más »

La bolsa y la vida

Los ya más de dos años que dura la pandemia del Covid-19 han tenido enormes y negativas consecuencias en dos áreas cuya importancia es difícil exagerar: la salud y el dinero.

Leer más »

La parte del trabajo

En la literatura económica se llama «parte del trabajo» (labor share, en inglés) a la proporción de la renta nacional destinada a remunerar a los asalariados. La parte restante se denomina entonces «parte del capital» (o capital share).

Leer más »

El Rus de Kiev

Aunque queda mes y pico, querido gemelo, para el miércoles de ceniza que este año se celebra el próximo 2 de marzo, se ha hablado mucho en estas semanas pasadas de, si no carnestolendas (o carnes tollendas), al menos carnes menguantes y de mayor calidad.

Leer más »
granja

Las «macrogranjas», el problema NIMBY y el choped

Incomparable gemelo, llevamos unas semanas hablando de las macro granjas y ya no sé qué pensar. Es obvio que estas son el extremo opuesto (en línea recta, no en círculo) al de las micro granjas, entendidas estas como explotaciones familiares en régimen extensivo

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas