Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

¡Gracias!

Durante los últimos tres años hemos tenido la gran fortuna de disponer en Revista de Libros de una privilegiada tribuna desde la que desplegar multitud de reflexiones sobre economía, política y sociedad, intentando destacar las benéficas fuerzas que, a nuestro entender, hacen avanzar a una sociedad moderna por un camino de más libertad, más progreso material inteligente y, en definitiva, mayor cohesión y solidaridad social.

Leer más »

Desdolarización

Parte del poder de la propaganda radica en su capacidad para halagar la vanidad, el intelecto y el bolsillo de sus víctimas. Halagar la vanidad por medio de la propaganda consiste, por ejemplo, en hacerle creer al Incomparable –uno de sus modestos corresponsales– que la recibe porque pertenece a un selecto grupo llamado a salvar al mundo.

Leer más »

Eldorado y Una Buena Sociedad

Una Buena Sociedad nació con, pero no de, la pandemia. Y aquí estamos todos, seguramente transformados porque estos tres años han sido profundamente transformadores en muchos planos en nuestro país y en el mundo.

Leer más »

China, prestamista de última instancia

La preeminencia del dólar estadounidense surgió tras la Segunda Guerra Mundial, materializada en el Acuerdo de Bretton Woods (establecido en julio de 1944 en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos).

Leer más »

Trabajadores, empresarios y accionistas

No es fácil saberlo ni, de saberse, tampoco es fácil practicarlo. Una regla no escrita y, en realidad, absurda, es que la renta nacional debería estar repartida aproximadamente al 50/50 entre el trabajo y el capital. Mejor dicho, entre los asalariados y los accionistas de las empresas.

Leer más »

Finlit – Bancos

La inestabilidad bancaria de las últimas semanas en Estados Unidos, Suiza y Alemania ha provocado inquietud entre banqueros centrales y otras agencias reguladoras, y entre analistas y expertos bancarios.

Leer más »

La edad como criterio

Cada vez hay más prestaciones de los gobiernos de todo tipo (locales, regionales y estatales) que se obtienen cumpliendo, de entrada, una condición de elegibilidad muy peculiar: tener una determinada edad.

Leer más »

Les pensions de retraite

Las pensiones públicas vuelven a movilizar a los ciudadanos en las calles y plazas de las ciudades francesas y hoy cruzamos los Pirineos, con viaje de vuelta, para poner el acento sobre la endiablada dialéctica social y política que tanto en el país vecino como en el nuestro propio –y en muchos otros países ricos– se viene generando desde hace años por la realidad de la financiación y distribución de las pensiones públicas.

Leer más »

Las habas contadas de las pensiones

Incomparable gemelo, ¿sabes lo que significa la expresión «habas contadas»? La gran doña María Moliner, cuyo Diccionario de uso del español acariciábamos con admiración cuando pudimos hacernos con un ejemplar de enésima mano en El Rastro, da dos acepciones de esta popular locución: 1. Expresión que se aplica a una cosa que es segura, clara o carente de dificultades. 2. También, a cosas escasas de las que hay un número fijo.

Leer más »

39 – Thirty Nine

Entre periodistas y comentaristas en Estados Unidos es habitual referirse a los presidentes por el orden cronológico en que se suceden unos a otros, independientemente del número de mandatos que hayan obtenido. De esta manera, George Washington, el primero, es 1 –One– y Joseph Robinette Biden Jr., el actual presidente, es 46 – Forty Six–.

Leer más »

Un terrible aniversario

A finales de 2021, en plena post pandemia tras las vacunaciones masivas, la olla geoestratégica global estaba ya hirviendo, con disrupciones de las cadenas logísticas y producción de materias primas energéticas, ergo inflación, y preparativos militares en Rusia que tenían el preocupante aspecto que se revelaría meses más tarde

Leer más »

The American Century – LatAm(I)

Hace dos semanas argumentábamos en Una Buena Sociedad que la centuria americana no está aquí, pero se la espera. Y hace una semana lamentábamos que la centuria europea ni está ni se la espera . En esta entrada, y en otras que aparecerán en las próximas semanas, trataremos de fundamentar con más detalle nuestro mal-disimulado entusiasmo por la expectativa de una centuria americana y nuestra decepción por la más que probable ausencia de una centuria europea. Hoy hablamos de LatAm, la región al sur del río Grande.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas