Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Los otros refugiados, o el altruismo efectivo

Comencemos con dos palabras sobre nuestra última entrada, antes de ofrecerles nuestra reflexión en torno al título de la de hoy. Nos emplazas, Sapientísimo, a nuestros lectores y a quien hoy subscribe, a manifestar nuestras preferencias por indexar precios y salarios a cuenta de inflación pasada, o con cargo a una más benigna tasa de inflación deseada y esperad

Leer más »

Filosofía del condenado a muerte

Hay casualidades siniestras: la publicación en España del ensayo de la filósofa búlgara Rachel Bespaloff sobre la figura del condenado a muerte —en sentido estricto y en sentido laxo— en la obra de Albert Camus, que debemos a Hermida Editores, hubo de ser decidida mucho antes de que Vladimir Putin decidiera invadir Ucrania.

Leer más »

¿A quién sancionan las sanciones?

Crear PDF de este artículo.En diciembre de 1807, Thomas Jefferson, el autor principal de la Declaración de Independencia y tercer presidente de la joven República americana, firmó la Embargo Act con el propósito de penalizar al Reino Unido y a Francia por el acoso de sus respectivas armadas a la incipiente marina mercante americana. El intento de imponer sanciones a potencias que entonces eran más poderosas resultó ser muy perjudicial para Estados Unidos y de impacto insignificante para los países sancionadosLas guerras napoleónicas que enfrentaban a Francia y el Reino Unido perjudicaban a los intereses de la marina mercante de Estados Unidos, perjuicio aumentado por la costumbre británica de detener y enlistar forzosamente en su armada a los marinos americanos.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas