Copias, ejemplos y experiencias
Señala Javier Muguerza en su presentación del libro que reseñamos que la filosofía, sobre todo la filosofía moral, de comienzos del presente siglo está pidiendo una crítica a fondo del giro lingüístico que en tan ancha y honda medida caracterizó las mejores reflexiones del anterior. Lo que Muguerza llama una nueva transmodernidad, que supera y conserva las conquistas de la modernidad en lugar de proceder a su mera liquidación posmodernista, quizá se caracteriza –y hay no poca ironía en todo ello– por un «regreso a las cosas mismas» que fue el lema bajo el que militó el gran movimiento fenomenológico de finales del siglo XIX y de principios del XX y contra el que, en parte, militó el giro lingüístico.