Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Al-Andalus y su huella

Crear PDF de este artículo. La brillantez, originalidad y trascendencia de la cultura de alAndalus no sólo son –o fueron– reales, sino incluso una realidad admirable. Tal brillo, capacidad creativa y substancia no son –no fueron– una entelequia pasajera, sino que ciertamente emanan, emanaron, de la fértil variedad de respuestas con que sus gentes, la amalgama de los andalusíes, supieron enfrentar la existencia. Y todo aquello (responder culturalmente a la existencia) constituyó un legado, porque al-Andalus acabó, es decir, históricamente acabaron el espacio y el tiempo de su entidad política, 711-1492. ¿A quién pertenece el legado cultural de al-Andalus? Hay una herencia asumida, desde la Edad Media hasta hoy y hasta siempre, más o menos a través de la continuidad

Leer más »

FULGENCIO ARGÜELLES Los Clamores de la tierra

Crear PDF de este artículo. Que toda historia es historia contemporánea resulta fácil de comprobar en un país como el nuestro donde el peso de las llamadas nacionalidades históricas es tan desequilibrante que no hay mirada hacia atrás en el tiempo que no pretenda reproducir el papel que juegan hoy en la vida española, olvidando que su preponderancia presente tiene una datación que no va más allá de una centuria, coincidiendo más o menos con la fundación de sus partidos nacionalistas respectivos y con el grave decaimiento moral del conjunto que cuenta además con el símbolo de una fecha precisa, la de 1898. Sólo a esa luz se explica que hayamos aceptado con tanta naturalidad cambios de nombres de provincias,

Leer más »

Cavar y escribir

Crear PDF de este artículo. Uno de los principales asuntos de los que trata la poesía de Seamus Heaney es lo que él mismo denominó como la sensación de pertenencia a un lugar. El Premio Nobel irlandés se reconoció como poeta cuando sus raíces territoriales se mezclaron con sus lecturas, «suelo pensar en mis fidelidades personales e irlandesas como si fueran vocales, y en mi conciencia literaria amamantada en el inglés como si fuesen consonantes. Mi aspiración es que los poemas lleguen a ser vocablos adecuados al conjunto de mi experiencia». La pertenencia antropológica a un espacio como secuencia de transmisión de todas las creencias y símbolos del mismo. El conocimiento de la toponimia del lugar por ser en ésta,

Leer más »

Cine

Crear PDF de este artículo.No deja de ser paradójico que, cien años después del nacimiento del cine, la gran industria de los sueños proyectados haya recuperado con tanta asiduidad el territorio de los efectos especiales, que fueron el principal atractivo del invento cuando comenzó a explotarse como amenidad de barraca de feria. En la paradoja se incluirían también los últimos balbuceos del propio lenguaje del género, que después de una historia breve, pero admirable por el incesante hallazgo de nuevas fórmulas capaces de enriquecer y matizar el significado de la narrativa en imágenes, parece resignarse, cada vez más, a sujetar la atención del espectador por medio de una estética basada en el rápido encadenamiento de breves cuadros escalofriantes, sin que

Leer más »

Interpretación de Gracián

Crear PDF de este artículo. Decía un autor aragonés que algunos estiman los libros por la corpulencia, como si se escribiesen antes para ejercitar los brazos que el ingenio. No es el caso, pues es donoso este brinquiño que recoge de forma cuidada varios trabajos sobre el genial jesuita publicados en algo más de un decenio por la profesora Aurora Egido, más un capítulo inédito que ve ahora la luz por vez primera. Como toda piedra que se precie, van engastados los nueve estudios entre un prólogo inicial que hace las veces de presentación, y un cierre que indica su procedencia, al que se le une un índice de nombres propios. El primero expone de manera diáfana las claves del

Leer más »

Cuatro libros preocupados

Crear PDF de este artículo. Después de la gran algarabía política e informativa que se ha venido produciendo entre nosotros de algunos años a esta parte cabría haber esperado una abundante cosecha de libros serios sobre cosas tales como corrupción, actividades policiales paralegales, control del gobierno, secretos de Estado, ética política, etc., pero lamento tener que decir que la cosecha ha sido bastante magra. Hasta el punto de que los cuatro libros que traigo hoy a colación deben considerarse, junto a muy pocos más, casi todo lo que hemos sido capaces de alumbrar sobre esos temas. Después de todo lo que se ha ventilado el asunto en los medios, la cuestión parece bastante grave porque sin el asiento de estudios

Leer más »

Palabra que respira

Crear PDF de este artículo. Transcurridos poco más de veinte años desde la publicación de La verdad sobre el caso Savolta (Seix Barral, 1975), su memorable primera novela, Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) es ya uno de esos autores que marcan poderosamente la historia de la literatura del país al que pertenecen. Todas las novelísticas occidentales –las grandes novelísticas occidentales-cuentan en su haber con la aparición, cada equis décadas, de un Eduardo Mendoza, cuyo portentoso talento produce una obra global que aglutina las tendencias estéticas, las inquietudes y controversias morales, los diversos talantes socioculturales y, en suma, los latidos anímicos que configuran parte de las creaciones artísticas de sus contemporáneos producidas de manera aislada. Es decir, Eduardo Mendoza es un escritor

Leer más »

Ante las obras completas de Ramón

Crear PDF de este artículo. La posteridad no ha sido piadosa con Ramón Gómez de la Serna. Al menos en este su propio país. Cuando Ioana Zlotescu presentó el primer volumen de las Obras completas que está dirigiendo (y que nunca le agradecerán bastante los lectores en activo y en potencia del gran escritor, llamó la atención sobre un elogioso fragmento de Pablo Neruda en Confieso que he vivido. Como sabe muy bien la primera de sus estudiosos, podría haber recordado también a otros valedores americanos de la obra de Ramón: por ejemplo, a un amplio grupo de argentinos que incluye a Jorge Luis Borges (léase una de las «Acotaciones» de sus recién rescatadas Inquisiciones) y a los grupos vanguardistas

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas