Últimos artículos de Revista de Libros
últimos artículos en Revista de Libros

Camba
Allá por el otoño de 1978 –¡se acaban de cumplir la friolera de cuarenta y cuatro años!- acababa yo de terminar la carrera y no era más que un recién licenciado con muchas expectativas y pocas realidades concretas que se había puesto con toda la ingenuidad y ambición del momento a hacer la tesis de licenciatura, la llamada tesina, sobre un tema ciertamente espinoso, que despertaba recelos y suspicacias en una España aún preconstitucional: el terrorismo anarquista

La ciudad moderna y el Ave Fénix
En varias de nuestras entradas en Una Buena Sociedad, sus modestos corresponsales hemos apelado a la virtuosa colaboración entre los sectores público y privado –colaboración compartida con las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía misma– como si de una formula se tratase para el avance de la sociedad, tanto en democracia como en libertades

Moisés
Moisés llegó al pueblo en autobús. Aunque había cumplido noventa y tres años, bajó del vehículo sin ayuda y cargó con el equipaje sin signos de fatiga. Avanzó por el pueblo con una maleta con ruedas y una bolsa de viaje colgada de la espalda.

Así que pasen 20 años
Me viene a la cabeza la imagen de descolgar el teléfono. Me pregunto cuántos jóvenes que ahora tengan 20 años sabrían apañárselas con un teléfono de aquellos que se descolgaban y en los que había que introducir el dedo índice en un marcador giratorio…

La (mala) salud financiera
La sociedad es cada vez más consciente de las implicaciones de una buena o mala «salud financiera». La (buena) salud financiera puede definirse como el equilibrio entre los ingresos regulares y los gastos regulares de un individuo económicamente autónomo, o de una familia

Democracia y extremismo: acotaciones a una conversación difícil (y II)
Aunque Georgia Meloni solo acaba de formar gobierno en Italia, el debate acerca de lo que su victoria electoral supone para la democracia liberal en Europa está lejos de haberse resuelto. En un cierto sentido, es inevitable que así sea: sus políticas son una incógnita.

Razones para tomarse la competencia de los mercados en serio
El impuesto a la banca, ¿lo paga realmente la banca? El tope a los precios en los alimentos básicos, ¿puede generar precios predatorios y acabar con el pequeño negocio? ¿por qué se da el efecto cohete-pluma cuando se trata de ajustar los precios de las gasolineras? El sector eléctrico, ¿por qué está tan politizado?

Heroicidades discretas
El énfasis actual en la memoria colectiva –inseparable de las cuestiones identitarias- ha provocado innumerables daños colaterales, como el desplazamiento de la historia de analista exclusiva del pasado a disciplina cuestionada en aras de interpretaciones más comprometidas y militantes.

Una proposición indecente
La libra esterlina se desploma, la prima de riesgo británica se dispara –se supone que para arriba– y el London Stock Exchange (LSE), en el número 10 de la venerable plaza del Paternoster, cae en picado. Lo impensable es que esta conjunción planetaria, perversamente perfecta, es el resultado ineludible de disparatadas decisiones de política económica tomadas por un gobierno en respuesta a presiones inflacionistas cuyo origen se ha venido fraguando muy lejos de las fronteras del Reino Unido.

La conversación
Tiene razón –contestó jovialmente el médico, con los auriculares colgando del pecho-. No hago caso de esas cosas. La vida pende de un hilo que siempre está a punto de romperse. Por eso es absurdo renunciar a lo que te proporciona placer.

Democracia y extremismo: acotaciones a una conversación difícil (I)
Tras la victoria de la formación ultraderechista liderada por Giorgia Meloni en las elecciones generales celebradas en Italia —que previsiblemente conducirán al nombramiento de la política romana como primera ministra— se produjo en España la reactivación de un debate que nos acompaña desde que los partidos de la denominada «nueva política» hicieran acto de aparición

El espejo de los opuestos y la «tonteoría» de las clases equidistantes
Hoy, incomparable gemelo, es 12 de octubre. Como en tantas otras fechas, los hechos y las actitudes o se dan la cara o se dan de cara. Para muchos es la fiesta nacional de España, para muchos otros es lo contrario a una fiesta.
Últimas publicaciones
Reseñas

Una historia de las buenas ideas políticas

La era de las decepciones: de «reformistas» a líderes autoritarios
