Últimos artículos de Revista de Libros
últimos artículos en Revista de Libros

¿Por qué avanza la derecha en Estados Unidos? (3)
Richard Nixon ganó la elección 1968 para los republicanos con una abrumadora victoria en el colegio electoral que elige formalmente al presidente de Estados Unidos. En voto popular el resultado fue más equilibrado: Nixon ganó por medio millón de votos, pero su triunfo sólo fue posible porque un tercer candidato, George Wallace, obtuvo casi diez millones

El Buen patrón… y ‘Feeling good’
¿Recuerdan alguna película en la que no hubiese música? Muy probablemente, no; aunque las hay, desde luego. Alguna de ellas tan conocida como Los pájaros (Alfred Hitchcock 1963). Si pensamos en películas sin palabras todo es más fácil porque la mayoría de nosotros, incluso los jóvenes, hemos visto películas que han resistido el paso al archivo del silencio llamadas, justamente, películas del cine mudo

Hacia un mundo de autocracias aclamadas
En todo el mundo las sociedades libres se enfrentan a un enemigo nuevo e implacable. Este no tiene ejército ni armada; no procede de ningún país que podamos señalar en un mapa; está en todas partes y en ninguna, porque no está ahí fuera, sino aquí dentro.

Nada nuevo bajo el sol: Historia e historias en los museos de arte
El papel que la historia jugó en los museos de arte fue, desde los orígenes de esta institución, muy grande. Más adelante veremos a qué tipo de historia nos estamos refiriendo, pero ya adelantamos que habrá que tomar el término en un sentido «estricto». El que adopta, digamos, el arqueólogo e historiador del arte Johann Joachim Winckelmann en su influyente Historia del Arte de la Antigüedad de 1764

¿Por qué mengua la economía española?
Recordarás, incomparable hermano, que la semana pasada resaltábamos en nuestra entrada «Una economía menguante» una contundente conclusión: la Productividad Total de los Factores (PTF) apenas ha aportado al crecimiento del PIB real en las últimas décadas

Arcanos y mentiras en la democracia constitucional
Se diría que han pasado décadas y, sin embargo, apenas han sido unos años: los transcurridos entre el exitoso prohijamiento del movimiento 15-M por parte de Podemos —comandado entonces al alimón por Pablo Iglesias e Íñigo Errejón— y una legislatura en la que el idealismo ha sido sustituida por esa realpolitik que el líder socialista Pedro Sánchez encarna inmejorablemente.

Sombra del paraíso
Cuando bajó del autobús, no parecía una mujer al borde de la muerte. Con el pelo blanco, la piel blanquísima y los ojos azules, aún conservaba la belleza que siempre le había garantizado la atención de los demás, pero sus rasgos demasiado afilados insinuaban que algo no marchaba bien

¿Por qué avanza la derecha en Estados Unidos? (2)
La Segunda Guerra Mundial acabó en Europa con la rendición de Alemania en 8 de mayo 1945 y en Asia con la de Japón en 2 de septiembre. ¿Hubiera acabado la guerra así de haber quedado al margen Estados Unidos? Es un contrafactual de difícil respuesta, pero no hay duda de que el desenlace efectivo no fue tan satisfactorio para los intereses americanos como sus gobernantes habían anticipado

Mil y un géneros. La transhistoria de Catterina Vizzani
Sucede muy de vez en cuando que la lectura de un libro académico resulta tanto o más fascinante que la de un texto de ficción. Es el caso de este estudio sobre la biografía y la leyenda (¡la vida y milagros!) de una mujer que, vestida de varón, se convirtió en un hombre en cuerpo y alma mediante la más completa transformación posible en el siglo XVIII.

¿Una economía menguante?
Entre el estancamiento y el deterioro relativo, los principales indicadores de productividad de la economía española muestran muy elocuentemente que algo nos estamos dejando en el camino.

Las autocracias del siglo XXI: populismo, polarización y posverdad
Mucho se ha escrito en los últimos años sobre los populismos, el fenómeno político más preocupante en la escena nacional e internacional, pues la crisis de los partidos tradicionales está llevando al electorado a un voto de protesta, agudizado por el escepticismo, la rabia, la impotencia y la frustración, que desoye las advertencias y consejos de expertos y analistas

¿Por qué avanza la derecha en Estados Unidos? (1)
Cuando empecé a trabajar en Filadelfia, uno de los primeros sitios a los que me llevó un colega universitario de familia solariega fue el club de la Union League. El de Filadelfia está a dos pasos de los centros de decisión municipal en un elegante edificio victoriano de 1865.
Últimas publicaciones
Nada nuevo bajo el sol: Historia e historias en los museos de arte
Reseñas


Las autocracias del siglo XXI: populismo, polarización y posverdad
