Últimos artículos de Revista de Libros

Se vende integridad
Una madre cuya presencia se reduce a una torpe llamada telefónica desde un sanatorio. Un padre en silla de ruedas que prepara la herencia de sus hijos en las ruinas de un palacio modernista. Un medio hermano escapista.

Ovejero: una razón militante
El año pasado daba cuenta en estas páginas de la edición revisada del libro A favor de la razón>/em>, de Miguel Ángel Quintanilla, uno de los pioneros que, en la España de los sesenta, contribuyeron a difundir la lógica matemática, la filosofía analítica y de la ciencia junto con Manuel Sacristán, Javier Muguerza, Jesús Mosterín y algunos más.

Hannah Arendt ante el mundo hispánico
Hasta ahora sabíamos de la amplia recepción que la prolífica y vigorosa obra de Hannah Arendt tenía y sigue teniendo en la república española de las ideas, pero estábamos prácticamente a ciegas acerca del interés de esta intensa y célebre filósofa por nuestra realidad histórica. Parecía que el vínculo era estrictamente unilateral, pero en este libro Agustín Serrano de Haro nos persuade de que también en el otro polo se prestaba atención a los acontecimientos de España.

Conservar la memoria
Han pasado 13 años desde la primera publicación de esta novela. Si bien, en aquel entonces el terrorismo padecido durante décadas estaba cerca de anunciar el cese definitivo de su actividad armada, la historia se vuelve cada vez más Historia y quienes nacieron en aquellos años obvian lo ocurrido de igual modo que se sorprenden al descubrir una cinta de casete o de VHS.

Editores. ¿Un oficio necesario o maldito?
Yo empecé mi carrera literaria por la escritura, incluso por una poesía aún inédita, pero en 1996 se me atravesó el oficio del título cuando con varios amigos y colaboradores fundamos El Malpensante, revista que he dirigido durante casi veinte de los 27 años que lleva saliendo en Colombia.

«El más sagaz e importante de los filósofos alemanes del Estado, no un nazi cualquiera»: el caso Carl Schmitt
«Creador y destructor simultáneamente» (Zarria, Maschke, 2019: 259), el contradictorio Carl Schmitt está de moda. La proliferación de estudios sobre este jurista alemán da fe de ello. Ya sea por la calidad de su obra o ya sea por su controvertida biografía, Schmitt genera odios y amores a partes iguales. Al igual que Maquiavelo, Hobbes y otros clásicos del pensamiento, el germano divide espíritus, lo que hace de él un autor interesante.

Vargas Llosa, lector de Bataille
Entre los autores cuya influencia reconoce Vargas Llosa, se encuentra Georges Bataille (1897-1962), al que dedicó varios ensayos (dos de ellos extensos) de extraordinaria calidad. Una revisión sistemática de las numerosas referencias a Bataille que aparecen en las Obras completas de Vargas Llosa (al menos en los volúmenes que han llegado a publicarse) deja muy clara la importancia del autor francés para el novelista peruano y la trascendencia de sus ideas en la concepción que Vargas Llosa elabora de la literatura.

Códice De la Cruz-Badiano
Esta obra reúne, por un lado, la reproducción de Libellus de medicinalibus indorum herbis conocido como Códice de la Cruz-Badiano, manuscrito realizado en 1552 por el médico indígena Martín de la Cruz y traducido al latín por el también indígena Juan Badiano, así como la traducción del latín al español realizada en 1964 por el sacerdote, filólogo e historiador Ángel María Garibay.

La desconcertante ambigüedad
La mentira es universal, se miente en cualquier tipo de relación, personal o pública. Se la reprueba, pero al mismo tiempo se reconoce su necesidad. Se niega que tengamos derecho a engañar y se afirma con la misma convicción que es conveniente. La desconcertante ambigüedad de la mentira se interroga por la función que cumplen las distintas formas de mentir en las relaciones sociales.

Discursos de seducción
Desde tiempos inmemoriales, los mitos y las leyendas han acompañado a la historia de España, a veces haciéndole sombra o incluso suplantándola. Estas narrativas crecen y se nutren con los miedos y las preocupaciones que operan en diversas épocas de transición y cambio o de inestabilidad y fragmentación sociopolítica

Los hombres que odian a las mujeres
Imagina un mundo en el que una vasta red de incels y otros misóginos son capaces de operar prácticamente sin ser detectados. Estos extremistas cometen actos terroristas deliberados contra las mujeres. Los adolescentes vulnerables son entrenados y radicaliza- dos. No tienes que imaginar ese mundo, ya vives en él.

La España nazi
La España nazi es un estudio ambicioso, original y ampliamente documentado sobre el papel de la intelectualidad contrarrevolucionaria, falangista y conservadora a la hora de asimilar, interpretar y propagar la ideología del Tercer Reich en nuestro país.