Últimos artículos de Revista de Libros
últimos artículos en Revista de Libros

Tintín, un borracho accidental
La necesidad de hallar un título seductor puede llevar a escoger una expresión poco fiel a la realidad. Es una perversión que acontece a menudo en la prensa, donde el sensacionalismo suele prevalecer sobre la exactitud.

El libro blanco de la democracia
Han pasado 15 años desde que Larry Diamond, catedrático de Sociología Política de la Universidad de Stanford, aseguró que estamos inmersos en una «recesión democrática». En los tres años transcurridos desde que la OMS certificó el coronavirus como pandemia global, esta crisis de la democracia global no ha hecho sino acrecentarse.

La edad como criterio
Cada vez hay más prestaciones de los gobiernos de todo tipo (locales, regionales y estatales) que se obtienen cumpliendo, de entrada, una condición de elegibilidad muy peculiar: tener una determinada edad.

Les pensions de retraite
Las pensiones públicas vuelven a movilizar a los ciudadanos en las calles y plazas de las ciudades francesas y hoy cruzamos los Pirineos, con viaje de vuelta, para poner el acento sobre la endiablada dialéctica social y política que tanto en el país vecino como en el nuestro propio –y en muchos otros países ricos– se viene generando desde hace años por la realidad de la financiación y distribución de las pensiones públicas.

Vértigo: ¿por qué ya no se hacen películas como las de antes?
Hace unos días, no pude resistir la tentación de enseñar mi nuevo televisor a un amigo. Gracias las grandes pantallas disponibles en el mercado, ya es posible transformar el salón de nuestras viviendas en una pequeña sala de proyección. Dado que estoy suscrito a Filmin, una plataforma creada en España, pude seleccionar Vértigo, de Alfred Hitchcock, para mostrar la calidad de imagen y sonido.

Las habas contadas de las pensiones
Incomparable gemelo, ¿sabes lo que significa la expresión «habas contadas»? La gran doña María Moliner, cuyo Diccionario de uso del español acariciábamos con admiración cuando pudimos hacernos con un ejemplar de enésima mano en El Rastro, da dos acepciones de esta popular locución: 1. Expresión que se aplica a una cosa que es segura, clara o carente de dificultades. 2. También, a cosas escasas de las que hay un número fijo.
Nuevo director de Revista de Libros
En su reunión del 1 de marzo de 2023 el Patronato de la Fundación Amigos de Revista de Libros ha aprobado la decisión de nombrar nuevo director de la revista a Javier Moscoso Sarabia (1966), actualmente Profesor de Investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

39 – Thirty Nine
Entre periodistas y comentaristas en Estados Unidos es habitual referirse a los presidentes por el orden cronológico en que se suceden unos a otros, independientemente del número de mandatos que hayan obtenido. De esta manera, George Washington, el primero, es 1 –One– y Joseph Robinette Biden Jr., el actual presidente, es 46 – Forty Six–.

La literatura en los tiempos de Twitter
«Cualquier tiempo pasado fue mejor», escribió Jorge Manrique en el siglo XV, pero añadió: «a nuestro parecer». La mayoría de las personas omiten este comentario, apropiándose de la famosa expresión para manifestar el desagrado que les produce el presente.

Un terrible aniversario
A finales de 2021, en plena post pandemia tras las vacunaciones masivas, la olla geoestratégica global estaba ya hirviendo, con disrupciones de las cadenas logísticas y producción de materias primas energéticas, ergo inflación, y preparativos militares en Rusia que tenían el preocupante aspecto que se revelaría meses más tarde

La izquierda nos dice cómo será el futuro
Si usted es un ciudadano interesado en la res pública, aceptablemente informado, pero sin un conocimiento específico de las ideas «progresistas», especialmente en la esfera económico-social, lo que se viene denominando, de forma tan amplia como imprecisa, «pensamiento woke», «economía inclusiva», «nueva economía» etc., entonces este es un libro que puede resultarle revelador

The American Century – LatAm(I)
Hace dos semanas argumentábamos en Una Buena Sociedad que la centuria americana no está aquí, pero se la espera. Y hace una semana lamentábamos que la centuria europea ni está ni se la espera . En esta entrada, y en otras que aparecerán en las próximas semanas, trataremos de fundamentar con más detalle nuestro mal-disimulado entusiasmo por la expectativa de una centuria americana y nuestra decepción por la más que probable ausencia de una centuria europea. Hoy hablamos de LatAm, la región al sur del río Grande.
Últimas publicaciones
Vértigo: ¿por qué ya no se hacen películas como las de antes?
Reseñas


