Últimos artículos de Revista de Libros
últimos artículos en Revista de Libros

Catar
Catar es una península de superficie estéril de apenas 11.600 km2, una extensión muy similar a la de la provincia de Murcia. La península está situada en la costa arábiga del Golfo Pérsico, entre Baréin y los Emiratos Árabes Unidos.

El loro
El padre Bosco escuchó una risa al lado de su ventana y se asomó con curiosidad, esperando encontrar a un vecino con un timbre grave y sonoro. Sorprendido, descubrió que un loro verde y con la frente amarilla se había posado en el alféizar y se carcajeaba con la desinhibición de un viejo marino
Nota del Patronato de la Fundación Amigos de la Revista de Libros
Crear PDF de este artículo.El Patronato de Fundación Amigos de la Revista de Libros quiere manifestar su profundo agradecimiento a Álvaro Delgado-Gal, director de nuestra revista desde su aparición en 1996, deseándole todo lo mejor tanto en el ámbito personal como en el profesional. El Patronato está llevando a cabo las gestiones necesarias para el nombramiento del nuevo director que, confiamos, podrán culminar en plazo breve. Asimismo, ha tomado las decisiones oportunas para asegurar el funcionamiento normal de Revista de Libros durante ese plazo. Crear PDF de este artículo.
A los lectores de RdL
Queridos amigos:
Desde el 31 de octubre he dejado de ser, formalmente, director de Revista de Libros. No por desavenencias con el Patronato, quien insistió en que permaneciera al frente, sino por una decisión personal y largamente meditada.

Las bisagras del poder
Hace tiempo que venimos comentando sobre la ausencia de una alternativa política liberal (aquí), incluso indagando en las raíces ilustradas del liberalismo español (aquí), desgraciadamente arruinado por los exaltados y «espadones» novecentistas (aquí)

La era de las decepciones: de «reformistas» a líderes autoritarios
Gideon Rachman, analista de relaciones internacional del Financial Times, publica un libro que no es otro más de los que han aparecido últimamente sobre el populismo. En primer lugar, aporta testimonios sobre algunos líderes populistas, de ellos mismos o de personas de su entorno

¿Descolonizar o modernizar?
Este es un libro sofisticado y necesario sobre una de esas corrientes que han hecho fortuna entre quienes, descontentos con nuestro mundo dispar, buscan perspectivas críticas que lo expliquen y remedien. Lo escribe el filósofo de origen nigeriano Olúfẹ́mi Táiwò, profesor de Pensamiento Político Africano en la Universidad de Cornell.

La ola roja que no llegó
¿Qué te parece, Sapientísimo, si relatamos nuestra entrada de hoy en tiempo real, desde el momento en que empezamos a redactarla hasta la hora en que hemos de cerrarla y enviarla para su publicación, y a medida que se van declarando ganadores en las elecciones Midterm, o de mitad de mandato, que tuvieron lugar en Estados Unidos el pasado 8 de noviembre?

Nostalgia
La nostalgia es una poderosa fuerza. Casi nadie se resigna a que el ayer se pierda del todo, especialmente cuando aparece la vejez y el futuro no cesa de encogerse. Quizás por eso el padre Bosco se acercó a su viejo barrio, aprovechando una visita a Madrid

La aldea perdida… y recuperada
Para la civilización occidental, los males de la humanidad tienen su origen mítico en la expulsión del paraíso. El recuento escueto de lo que pasó nos dice que algo hicieron antaño nuestros imperfectos ancestros que les acarreó la pérdida de la felicidad para verse obligados a abrazar, en su lugar, la pena, la penitencia y la penuria.

La ciudad del futuro y la buena sociedad
Si la ciudad moderna surgió de las cenizas de la ciudad que la precedió, asistida por maravillas de la ingeniería victoriana y por la colaboración virtuosa de lo público y lo privado, el paso del tiempo no ha sido amable con ella.

¿Por qué no debemos identificarnos por el género?
Uno de los debates más enconados en las sociedades occidentales versa sobre el criterio que debe usarse para saber quién es hombre y quién mujer: ¿hay que guiarse por el sexo o atender al género?
Últimas publicaciones
Reseñas

Una historia de las buenas ideas políticas

La era de las decepciones: de «reformistas» a líderes autoritarios
