Libros recientes.
Las buenas intenciones: un nuevo caso de Guido Brunetti
La vida tal vez solo sea ruido y furia, pero la literatura debe ser orden, simetría, equilibrio. De joven apreciaba las novelas que se habían inspirado en la famosa frase Shakespeare, movidas por el deseo de trasladar al terreno de la literatura el supuesto caos del mundo.
Años luz: la sabiduría de James Salter
Años luz se publicó en 1975. En 2013, Salamandra rescató la novela, con una excelente traducción de Jaime Zulaika. Novelista tardío, James Salter nos ha dejado un puñado de obras maestras, grandes narraciones donde se aprecia el magisterio de Isaak Bábel y Gustave Flaubert
El libro blanco de la democracia
Han pasado 15 años desde que Larry Diamond, catedrático de Sociología Política de la Universidad de Stanford, aseguró que estamos inmersos en una «recesión democrática». En los tres años transcurridos desde que la OMS certificó el coronavirus como pandemia global, esta crisis de la democracia global no ha hecho sino acrecentarse.
La izquierda nos dice cómo será el futuro
Si usted es un ciudadano interesado en la res pública, aceptablemente informado, pero sin un conocimiento específico de las ideas «progresistas», especialmente en la esfera económico-social, lo que se viene denominando, de forma tan amplia como imprecisa, «pensamiento woke», «economía inclusiva», «nueva economía» etc., entonces este es un libro que puede resultarle revelador
Economía y conflicto social en la Segunda república española
Una cosa es leer e interpretar la historia a la luz del mundo en el que vivimos y otra muy diferente utilizarla en debates políticos e ideológicos como instrumento para criticar al adversario de hoy. Y me temo que así es como mucha gente ve la historia contemporánea de nuestro país.
Elogio de la vida intelectual
La gran paradoja de la sociedad de la información es que todo en ella se encuentra organizado con el propósito de boicotear su principal recurso, la inteligencia, signifique esto lo que signifique: atención, reflexión, pensamiento… Al menos desde Aristóteles muy pocos son los que ignoran que la sabiduría es una virtud escasa
Una historia de las buenas ideas políticas
Estaremos todos de acuerdo en que Pendás, en cuanto homme de lettres, es en primer lugar un lector. Ha devorado, por supuesto, la obra de Leopoldo von Ranke (1795-1886), el fundador de la historia moderna, la basada en fuentes documentales -era casi un filólogo-, buscando describir el hecho «como realmente fue» (wie es eigentlich gewesen ist).
La era de las decepciones: de «reformistas» a líderes autoritarios
Gideon Rachman, analista de relaciones internacional del Financial Times, publica un libro que no es otro más de los que han aparecido últimamente sobre el populismo. En primer lugar, aporta testimonios sobre algunos líderes populistas, de ellos mismos o de personas de su entorno
¿Descolonizar o modernizar?
Este es un libro sofisticado y necesario sobre una de esas corrientes que han hecho fortuna entre quienes, descontentos con nuestro mundo dispar, buscan perspectivas críticas que lo expliquen y remedien. Lo escribe el filósofo de origen nigeriano Olúfẹ́mi Táiwò, profesor de Pensamiento Político Africano en la Universidad de Cornell.
Camba
Allá por el otoño de 1978 –¡se acaban de cumplir la friolera de cuarenta y cuatro años!- acababa yo de terminar la carrera y no era más que un recién licenciado con muchas expectativas y pocas realidades concretas que se había puesto con toda la ingenuidad y ambición del momento a hacer la tesis de licenciatura, la llamada tesina, sobre un tema ciertamente espinoso, que despertaba recelos y suspicacias en una España aún preconstitucional: el terrorismo anarquista
Razones para tomarse la competencia de los mercados en serio
El impuesto a la banca, ¿lo paga realmente la banca? El tope a los precios en los alimentos básicos, ¿puede generar precios predatorios y acabar con el pequeño negocio? ¿por qué se da el efecto cohete-pluma cuando se trata de ajustar los precios de las gasolineras? El sector eléctrico, ¿por qué está tan politizado?
Cuando el viaje se hizo turismo
Siempre me han parecido absurdas o mal planteadas las disquisiciones que se canalizan en torno al dilema de «¿qué fue primero, el huevo o la gallina?». En el asunto de los viajeros y la imagen de España es bastante común encontrar planteamientos que tratan de hallar un origen, un punto de partida
La antítesis de nuestros gobernantes: Solón de Atenas
La terrible pandemia que hemos sufrido durante más de dos años no ha sido desgracia suficiente para lograr el trabajo conjunto de los representantes públicos. Los partidos han mantenido sus desavenencias, se han reprochado con oportunismo cada dato negativo y regresado a sus peores modos
Vallespín sobre Hobbes y la vida en Babel: solitaria, pobre, tosca, embrutecida y breve
O se es listo o se es honesto. Parte de la mejor teoría social de la que disponemos sugiere que Yago hubiera tenido hoy una buena carrera en política. Dice lo que se tiene que decir, actúa contra lo dicho, dice que ha cumplido y lo que no cumple es culpa de lo impredecible. Más aún, el momento de exigirle responsabilidades no llega sino cuando ya es muy tarde