Los mosqueteros argentinos
La narrativa española ha prestado un interés escaso a los asuntos de la América hispana. Aunque no falten en nuestros prosistas, no suponen un monto alto. Algo se dio de este interés entre el exilio republicano: nada más llegar a la otra orilla, Sender sacó unos olvidados relatos precolombinos, Mexicayolt. Andújar, Clemente Airó, Amado Blanco o Serrano Poncela abordaron situaciones de su nueva residencia… Y, sobre todo, Salvador de Madariaga hizo su faraónico fresco del mestizaje cultural y religioso hispánico en Esquiveles y Manriques. Algo hay, como se ve, aunque no lo previsible por los muchos lazos profundos entre las tierras y las gentes de uno y otro lado del Atlántico. Llama la atención, por ello, cuando estas inquietudes arraigan