1 junio, 2003
Crear PDF de este artículo. Este pequeño libro de pensamientos, de rebuscado y largo título, se basa en una definición y un pretexto. Para el autor, los pensamientos aquí recogidos pueden definirse como frases autónomas, que tienen sentido en sí mismas, libres de contexto, y que se erigen como un todo completo, como sucede, según él, con los aforismos y las frases hechas; el pretexto, la desconfianza de Wagensberg en «las ideas que no se pueden expresar inteligiblemente en una sola frase». Sucede, empero, que es muy dudoso que haya, incluso en el lenguaje corriente y popular, frases verdadera y totalmente autónomas que tengan un sentido definido y completo en sí mismas, si exceptuamos, dejando en suspenso el rigor analítico,
Crear PDF de este artículo. El libro que han escrito Mercedes Cabrera y Fernando del Rey aborda un tema de gran relevancia para la historia de todas las épocas, como es el de las relaciones mutuas entre política y economía; y verdaderamente crucial para entender si ha habido algo de específico e irreductible en la trayectoria histórica de España comparada con la de otros países europeos. Los historiadores han aludido a los grandes intereses económicos –con un alto grado de vaguedad e indefinición– como poderes de hecho determinantes del «camino especial» seguido por la política española en el siglo XX, con dos dictaduras militares, una sangrienta guerra civil y un largo apartamiento de las corrientes dominantes en Europa occidental. Era
Crear PDF de este artículo. SÍSTOLE Ha terminado 2002, un año que, en Cataluña, ha adquirido nombre propio: el Año Gaudí, dedicado a la celebración del 150 aniversario del nacimiento del arquitecto de Reus. Han acabado exposiciones, conferencias, simposios, declaraciones, artículos de prensa, mesas redondas, inauguraciones, menús, conciertos, encuentros y manifestaciones de todo tipo. Otro tipo de Operación Triunfo, aunque más perverso, porque hacer famoso a Gaudí a estas alturas es jugar con las cartas marcadas. Ahora es tiempo de balance, de observar lo que nos queda, lo que es sedimento de todo ello, aquello que se constituirá en legado bibliográfico importante: los libros y catálogos que hayan colaborado a ofrecer más luz, a avanzar en el conocimiento de Gaudí.
Crear PDF de este artículo. La reciente publicación en español de parte de la correspondencia de Marguerite Yourcenar y la aún más reciente de una nueva biografía, denota hasta qué punto esa autora, de cuya pervivencia se llegó a dudar a raíz de su muerte, ha desafiado al olvido sin apenas haber pasado por el obligado purgatorio. Creo que, desde Colette, ninguna otra escritora de lengua francesa ha despertado tanta devoción. La razón hay que verla en el egocentrismo de sus respectivas escrituras. Hay otros paralelismos: la bisexualidad, la misoginia, y el amor militante por la naturaleza y los animales, situado en lo más alto de sus respectivas jerarquías amorosas, rasgo que, a mi entender, las acerca de manera notable.
Crear PDF de este artículo. Los diarios de Tolstoi respetan escrupulosamente dos reglas de oro de la escritura diarística que, para desgracia del lector ingenuo y ávido de «interés humano», raramente se rompen: primera, no reflejan ningún acontecimiento importante de la vida personal ni de la parte de la historia que le tocó vivir al diarista y, segunda, florecen en proporción inversa a la actividad vital e intelectual del que escribe: es decir, que en los momentos en que comienzan a pasarle cosas interesantes, el diarista, simplemente, deja de escribir. Los diarios de Tolstoi son una lectura fascinante porque nos permiten entrar en el laboratorio de los pensamientos y obsesiones de Tolstoi, pero no tienen excesivo interés en sí mismos.
Crear PDF de este artículo. Con estos nuevos diez relatos, el escritor Juan Eduardo Zúñiga vuelve a dar muestras de su sensibilidad y talento y parece querer cerrar el ciclo sobre la Guerra Civil y sus consecuencias que iniciara con aquellos volúmenes de relatos que se llaman Largo noviembre de Madrid y La tierra será un paraíso, dentro del cual, recuerden, aparece uno de los mejores cuentos españoles de todos los tiempos: Camino del Tíbet. La voluntad de continuidad entre éste y aquéllos es explícita: Ruinas,el trayecto: Guerda Taro, el penúltimo y más largo relato de Capital dela gloria (que es, además, el que explica el título del conjunto, al poner en boca de la fotógrafa alemana los versos de
Crear PDF de este artículo. Uno de los primeros misterios de la relectura de Steinbeck es que, a diferencia de una inquietante cantidad de escritores, él resiste bastante bien el paso del tiempo. Y ello hasta el punto de suscitar –una vez más– cierta estupefacción por el hecho de que se le recuerde menos de lo que merece, y en todo caso menos que otros escritores simplemente más ruidosos. Aunque él guió su vida con esa idea tan estadounidense de que no puede haber escritura sin experiencia, mantuvo siempre la reserva sobre su vida con tanta pasión como el mismísimo Faulkner. Piénsese que –algo difícil de concebir en estos días–, tras el éxito de Cannery Row (1935), que proponía una
Crear PDF de este artículo. Se fue su mujer con sus dos hijos, y antes se había ido el perro. El narrador de Dios se ha ido es un hombre abandonado, descompuesto después de la desaparición de su familia. El narrador de Dios se ha ido es bibliotecario y es un apasionado del ajedrez, plantea su vida como si fuera una partida de escaques: apertura, juego medio, final; estrategia, concentración, asedio, muerte. El ajedrez fue la gota que colmó el vaso de su matrimonio: el narrador de Dios se ha ido antepuso una estancia con un gran maestro a los deseos de su mujer de que no fuera a esa estancia con un gran maestro. El narrador de Dios se
Crear PDF de este artículo. Conocido por su larga actividad en el mundo del cine, donde ha tocado todos los palos (guionista, actor, director, productor, profesor y presidente de la Academia), José Luis Borau (Zaragoza, 1929) presenta su primer libro de relatos, este Camisa de once varas, que ya desde el título muestra el gusto por la ironía y la ambivalencia. Once son los relatos que componen el volumen, y en camisa de once varas, parece sugerir el autor, es donde él se ha metido al presentarse a estas alturas como narrador (bien que ya hubiera publicado algunos cuentos de modo disperso). Precisamente por ese carácter de setentón neófito del autor, quizá convenga empezar por decir algo a ese respecto.
Crear PDF de este artículo. Hace casi cuarenta años que Jacques D'Hondt publicó su Hegel, philosophe de l'histoire vivante (1966, traducido en Buenos Aires), seguido de Hegel secret (1968), traducido a varios idiomas, por desgracia no al español, al igual que su obra del mismo año Hegel en son temps. No por eso ha dejado de seguir sacando a la luz en una serie de monografías y apuntes un Hegel en franca ruptura con la versión dominante, que lo ha hieratizado en la doctrina, en la elevación sobre la anécdota y, en fin de cuentas, en la desvinculación de la realidad como un producto de lujo de la cultura alemana, un gran exponente del espíritu, como diría Gadamer. Quizá la
Crear PDF de este artículo. Lo que debería ser una obviedad, algo normal, perfectamente posible, o sea, un libro sobre Gaudí para leer y aprender, y sin ilustraciones de colores rabiosos, se convierte en una excepción extraordinaria, en un auténtico atrevimiento. Sabemos que cuesta, y mucho, tal como están las cosas, intentar acercarse a la obra de Gaudí con intenciones científicas y con deseo de conocimiento, sin dejarse llevar por las leyendas de las que viven sus cuentistas, sin detenerse en los prejuicios que lo rodean, sin ceder a las presiones de los intereses que hacen de él una mina de tesoros económicos, ideológicos y políticos, y que lo han convertido en un objeto ideal de propaganda, de poder y
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.