El tocino en la ventana: literatura estonia en España
Hay un pequeño pájaro, el paro, que durante el largo invierno báltico, con toda la tierra cubierta por la nieve durante meses, incapaz, por tanto, de acceder a ningún tipo de comida, sobrevive gracias al tocino que, por fuera de las ventanas de sus granjas, cuelgan en ganchos los campesinos estonios. Esa imagen, la del aterido pajarillo picoteando el tocino de caridad en medio de un mar helado de nieve inmisericorde, me parece que nos puede servir como alegoría introductoria para desarrollar este breve recorrido por la magra pero intensa repercusión que ha tenido en España la literatura de este pequeño país, enterrado bajo la nieve del imperio comunista hasta hace apenas diez años y que ha sobrevivido a su