1 mayo, 2001
Crear PDF de este artículo. «Una conspiración, un complot» provocados por los lectores que han ido pasándose la voz. Así explica el propio Andrea Camilleri el éxito estrepitoso que, con más de setenta años, le mantiene en las listas de ventas como actual fenómeno editorial en Italia y que ha convertido a este siciliano afincado en Roma, profesor de Arte Dramático, guionista y director de teatro y televisión en un escritor de culto popular traducido, por el momento, a trece idiomas. El llamado «fenómeno Camilleri» ha renovado en Italia el gusto por la trama policial al más puro estilo Simenon, cuyas historias habían sido llevadas a la pequeña pantalla precisamente por el propio Camilleri como director de una serie que
Crear PDF de este artículo. Desde la publicación de Dame placer, Flavia Company (Buenos Aires, 1963) se ha erigido en dueña y señora de un espacio narrativo que no tiene doble en la literatura española actual. Se diría que gusta de transitar por una senda al filo de la navaja, sin concesiones, que conduce al corazón mismo del sentimiento. En Dame placer (Emecé, 1999) asistíamos a la amarga confesión de una paciente que explicaba al psiquiatra su deseo obsesivo por otra mujer. Era un texto desgarrado, que crecía como el testimonio de un alma rota por el desamor y al borde de la locura. Aun así, ya se percibía en él una modulación clave en la narrativa flaviana: trascender el
Crear PDF de este artículo. El gallitigre, el más poético de los personajes concebidos por Javier Tomeo (Quicena, Huesca, 1932), es un híbrido –un monstruo, como el resto de sus protagonistas– que simboliza la armonía de los contrarios. También lo hace –en La patria de las hormigas–, a su manera burda y desmañada, Juan H., oficinista recién llegado a un pueblo costero con la intención de disfrutar de una semana de desenfreno sexual. En él, en su hiperbólica puesta en escena, confluyen lucidez y locura, sensibilidad y crueldad gratuita, agresividad e indefensión, vulgaridad y poesía. Con una visión distorsionada, aunque a veces extraordinariamente certera de la realidad, Juan H. se mueve con soltura en un espacio asfixiante, un universo cerrado
Crear PDF de este artículo. Adelaida García Morales se dio a conocer en 1985 con dos novelas cortas, El Sur y Bene, publicadas en un solo volumen por la editorial Anagrama. Como producto literario, El Sur contó con el considerable atractivo de haber sido la fuente de una película de Víctor Erice. Ahora, Adelaida García Morales pasa ya de los cincuenta años y tiene tras sí diez novelas y el premio Herralde por Elsilencio de las sirenas. Estamos, pues, ante una escritora de oficio, consolidada, de la que no cabe esperar grandes cambios en su estilo ni en la construcción de su universo narrativo. Una historia perversa se plantea como una novela de intriga gótica, que podría recordar tanto a
Crear PDF de este artículo. La irregular obra narrativa de José Saramago, que cuenta en su haber con hitos memorables, como Memorial del convento, y relatos mucho más febles y hasta obtusos, como La bolsa de piedra, Historia del cerco de Lisboa o Todos los nombres, nace siempre de un humanismo (en el sentido que le confiere el moderno ateísmo, no el renacentista, por supuesto) y una mirada solidaria de las relaciones personales, familiares y amorosas de personajes humildes, por lo general destartalados, los entornos del Sistema, que diría Luhmann, a los que la fábula, alegórica (como buen escritor didáctico, racionalista), ve de redimir en una sucesión de meandros floridos que culminan, o no, con el encuentro final de la
Crear PDF de este artículo. En 1996 Jesús Pardo, periodista, traductor al castellano desde múltiples idiomas, publicó un libro de memorias titulado Autorretrato sin retoques que causó bastante polvareda y más de un sofocón. En él, Jesús Pardo se mostraba inmisericorde, con él mismo (premisa elemental para aplicar el flagelo al prójimo), con parte de su familia y, por supuesto, con aquellos que tuvieron la desgracia de encontrarse en su camino sin ser santos de la devoción pardiana. Claro que el autor no se anda con rodeos al hablar de sí mismo, y confiesa, por ejemplo, que cierta noche de verano al llegar a casa borracho y encontrarse las sábanas muy calientes: «Me levanté convencido de que mi madre física,
Crear PDF de este artículo. Entre los mitos y leyendas que del antiguo Egipto se han ido configurando a lo largo de la historia, muchos de ellos todavía presentes en nuestra sociedad, uno de los más importantes es el de Cleopatra, última representante de una realeza, la faraónica, que gobernó sobre el país del Nilo desde su unificación, poco antes del 3000 a.C., hasta la definitiva anexión por Roma en el 30 a.C. Pirámides, momias, tesoros… son imágenes asociadas a lo egipcio, del mismo modo que lo son de aquello que resulta lejano, exótico o desconocido. Pero cuando en nuestra sociedad occidental constituye aún una noticia destacable en los medios de comunicación que una mujer alcance las más altas magistraturas
Crear PDF de este artículo. Empecemos por el título, Allerzielen no es El día de todas las almas, ya que la festividad cristiana correspondiente al título neerlandés es el 2 de noviembre, al que el texto se refiere de modo expreso en la página 342: así que mejor sería haber traducido Los fieles difuntos, ¡y de qué modo tan preciso se ajusta esa advocación al contenido de esta novela! Por diversas circunstancias, peor esmeneallo, ya la he leído tres veces. La primera en su idioma original, la segunda en su traducción alemana, la tercera –ahora– en castellano. Y el caso es que a cada lectura me gusta más. Aguardo ansioso el momento de poderla degustar en el «portugués con azúcar»
Crear PDF de este artículo. Si tienen ustedes ocasión no dejen de visitar, hasta principios de junio, la exposición que la Royal Academy londinense ha consagrado a los dibujos concebidos por Sandro Botticelli (1444-1510) para ilustrar La divina comedia de Dante (1265-1321). La muestra recoge 92 piezas en distintas fases de acabado, lo que permite hacerse una idea del modo de trabajar del artista. Están dibujadas con estilete, lápiz y tinta sobre pergamino de piel de oveja, y la textura animal del soporte les proporciona una cualidad vibrante incluso medio milenio después de que fueran realizadas. De entre todos los dibujos los que más llaman la atención son los dedicados al Infierno, que el artista. siguiendo la pauta del poeta,
Crear PDF de este artículo. Emperadores, obispos, monjes… y mujeres. ¿Otra vez? Como bien sabrán nuestros lectores, el panorama editorial rebosa títulos en los que campan inexorables las palabras mujer y femenino, en todos los números y casos. La producción «en clave de mujer» no deja de parecer más y más sospechosa: el ritmo vertiginoso con el que brotan novelas, artículos, ensayos o análisis femeninos y feministas no puede ser siempre, de manera alguna, prueba del respeto y de la atención debida a un tema importante, complejo y extremadamente fecundo. Para escarbar en las raíces de las innegables discriminaciones sufridas por la mujer en el mundo occidental y cristiano, es preciso armarse de conocimientos profundos, en el campo de la
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.