Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El abrazo de los principitos

El pasado 6 de febrero se reunieron en Pekín unos mil hijos y nietos de dirigentes históricos de la revolución comunista. En su nombre, Hu Muying manifestó su resuelto apoyo a la campaña anticorrupción y a las reformas del presidente Xi Jinping. Hu es hija de Hu Qiaomu, descrito por Global Times como un secretario de Mao Zedong, aunque en la realidad fuera un notable de la generación revolucionaria y también un firme opositor a la política de reformas de Deng Xiaoping tras la muerte del Gran Timonel.

Leer más »

El destete

Algo misterioso sucede con las tetas de las mujeres. La glándula mamaria tiene como misión fundamental en la mayor parte de los mamíferos secretar leche para alimento de los recién nacidos; una función mayormente utilitaria. Nuestra especie, me cuentan, es la única que, además, hace participar activamente a las tetas en sus juegos eróticos.

Leer más »

La geisha, reinventada

Asahi Shimbun, uno de los grandes diarios japoneses –en 2014, con una tirada de 7,6 millones de ejemplares en su edición de la mañana y 2,7 en la vespertina, era el segundo más popular en el país detrás de Yomiuri Shimbun–, abrió el nuevo año con una serie de cinco artículos dedicados a la vida de las maikos o aprendices de geisha en el Japón actual. 

Leer más »

Grietas en la Gran Muralla

Hace poco más de un año que se celebró el tercer pleno del Décimo Octavo Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCC). Los terceros plenos excitan las pasiones de los comentaristas progres o globales porque allí suelen establecerse las grandes líneas de la política china hasta el próximo congreso y, en especial, porque en uno de ellos, el de 1978 con Deng Xiaoping, se delinearon las «cuatro modernizaciones» que han dado lugar a la pasmosa trasformación económica del país.

Leer más »

2015 se anuncia avieso

No tengo una bola de cristal, no sé leer los posos del té y los grandes de este mundo no cuentan conmigo para tomar decisiones; mi información es muy incompleta y el paso de los años no le hace a uno más optimista. Así que, por pura intuición, que espero se vea coronada por el ridículo, se me antoja que el año entrante va a venir, como los partos difíciles, de nalgas.

Leer más »

Abeconosuya

Esto es Japón y, en las cosas serias, aquí no hay sorpresas, así que el pasado 14 de diciembre el Partido Liberal Democrático (LDP, por sus siglas en inglés) volvió a ganar las elecciones a la cámara baja de la Dieta, el parlamento japonés. 

Leer más »

No es más que el principio

Las fotos llegadas de Hong Kong no dejaban lugar para la duda. El 10 de diciembre, Queensway, una vía de circulación rápida cercana a la Casa de Gobierno local, estaba aún cerrada al tráfico por los seguidores de Occupy Central, que la habían tomado hacía más de diez semanas. 

Leer más »

Las flechas y el yugo

Japón celebrará elecciones para la Cámara de Representantes de su Dieta (nombre colectivo para las dos cámaras del parlamento; la otra es la Cámara de Consejeros) el próximo 14 de diciembre, unos días después de que aparezca este blog. La Cámara de Representantes, que es la más importante en el sistema japonés, se compone de cuatrocientos ochenta miembros elegidos para un período de cuatro años.

Leer más »

I still ? Hong Kong

El pasado 27 de noviembre, cuando se cumplían casi día por día los dos meses del inicio de Occupy Central, el movimiento proelecciones democráticas en Hong Kong, la policía local comenzó a desalojar el área de Mong Kok, uno de los tres lugares en que se congregaban los ocupantes. 

Leer más »

Los trajes asiáticos del presidente

El presidente Obama estuvo en Pekín del 10 al 12 de noviembre para participar en la cumbre de APEC y realizar una segunda visita de Estado a China. De allí pasó el 13 y 14 a Nay Pyi Taw, la nueva capital de Myanmar (mejor conocida hasta hace poco como Birmania) para asistir a la vigésimo quinta cumbre de ASEAN, la agrupación de países del sudeste asiático para el desarrollo económico y social. 

Leer más »

Azul APEC

El plenario del foro de Cooperación Económica en Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) se clausuró en Pekín el pasado 11 de noviembre y sus habitantes debieron de dar un suspiro de satisfacción tras su remate, porque la ciudad se veía finalmente libre de restricciones al número de vehículos autorizados a circular, de cierres de calles y de gigantescos atascos de tráfico. 

Leer más »

El final del principio

Al Partido Demócrata le han metido un meneo en las elecciones bienales de Estados Unidos y Paul Krugman ha ofrecido una a modo de elucidación. Pero el revolcón (un shellacking, que dijo el presidente Obama en 2010, cuando se llevó el primero) ha sido considerablemente más serio que las apreciaciones del profesor de Princeton. Vayamos por partes.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas