Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Los destinos narrativos (II)

Decíamos ayer que la modernidad ilustrada desechó hace tiempo, a golpe de martillazos racionalistas, el falso ídolo del destino. Ahora, alternamos nuestra fe en el azar con una tercera vía que consiste en el ejercicio de la voluntad: forjar un destino personal a través del carácter. En este contexto, ganar un premio de la lotería sólo podría considerarse un atajo afortunado.

Leer más »

Ciencia y mística: Barbara McClintock (1902-1992)

Una nueva idea científica se gesta a menudo a partir de un acto creativo libérrimo que, en principio, no es muy distinto al de creación artística. Luego, naturalmente, la idea científica debe ser contrastada. En contadas ocasiones, ese acto creativo tiene tintes místicos. Mis místicos favoritos en el mundo de la Ciencia son la genética Barbara McClintock y el matemático Srinivasa Ramanujan.

Leer más »

Los trajes asiáticos del presidente

El presidente Obama estuvo en Pekín del 10 al 12 de noviembre para participar en la cumbre de APEC y realizar una segunda visita de Estado a China. De allí pasó el 13 y 14 a Nay Pyi Taw, la nueva capital de Myanmar (mejor conocida hasta hace poco como Birmania) para asistir a la vigésimo quinta cumbre de ASEAN, la agrupación de países del sudeste asiático para el desarrollo económico y social. 

Leer más »

¿Hubo otra Iglesia durante la República?

España es un país que subsiste a golpe de brochazos. Eso sí, siempre en blanco o negro. Parece que cualquier otro tipo de tonalidad no pudiera ser utilizado a la hora de describir el presente, el pasado o el futuro. La línea está sellada por un binomio esclerotizado: la memoria de los nuestros y la de los otros (aunque, a veces, no se tenga claro ni siquiera quiénes son los unos ni los otros). 

Leer más »

Gran Emprendedor

La elección de este libro para inaugurar una nueva colección de economía de la editorial RBA no ha podido ser más acertada. Se trata de una obra de gran trascendencia, aparecida en su versión original en lengua inglesa en 2013 y pronto celebrada por la prensa económica y los medios académicos. Ve la luz en castellano en un momento muy oportuno.

Leer más »

La memoria histórica, las fosas, la cultura, Franco y su cripta

La labor del crítico se desarrolla siempre en un contexto de ideas, tendencias, convenciones e intereses (puros o espurios) que condicionan inevitablemente las valoraciones que efectúa. No obstante, uno de los artificios que todos construimos y sustentamos lleva a establecer como ideal realizable, y a menudo realizado, una disposición de frialdad, casi asepsia, en el examen crítico de cualquier creación, una actitud que recuerda a esas consabidas «suspensiones de incredulidad» con que nos enfrentamos a obras imaginativas. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas