Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Los destinos narrativos (y III)

Ha venido sosteniéndose hasta ahora que el destino es un producto de la narración, al ser ésta la que ordena retrospectivamente los azares de nuestra existencia y les da forma de cuentas engarzadas sucesivamente en el collar –deslumbrante o herrumbroso– de la biografía resultante. 

Leer más »

Juncker decide que no se necesita consejero científico jefe

A principios de julio escribí en Revista de Libros sobre las tensiones entre el asesoramiento científico y el imperativo político, y me referí especialmente a la figura crucial del consejero científico jefe del presidente de la Comisión Europea. Ahora, después de dar pistas en contrario, Jean-Claude Juncker ha decidido eliminar dicho puesto y su oficina. 

Leer más »

I still ? Hong Kong

El pasado 27 de noviembre, cuando se cumplían casi día por día los dos meses del inicio de Occupy Central, el movimiento proelecciones democráticas en Hong Kong, la policía local comenzó a desalojar el área de Mong Kok, uno de los tres lugares en que se congregaban los ocupantes. 

Leer más »

Una literatura de eufemismos

En su Breve historia de los libros prohibidos (Barcelona, RBA, 2013), el ensayista alemán Werner Fuld recuerda que, si bien la censura era considerada por las autoridades de la República Democrática de Alemania (RDA) «un problema específico de la política cultural capitalista que no existe en el socialismo», éstas la practicaron intensivamente hasta su caída en 1990.

Leer más »

Letras y números

Antonio Córdoba es autor de varios libros de divulgación, casi siempre en torno a uno de sus temas de investigación más queridos: la Teoría de Números. Pero este libro que ahora reseñamos es diferente, porque en él vierte lo que ha sido toda una vida dedicada a las matemáticas, y más concretamente, a la investigación matemática de excelencia. 

Leer más »

Letras públicas

Aparecido en 2004, el libro Historias de las dos Españas significó bastante más de lo que su título daba a entender. Santos Juliá y, sobre todo, sus editores de Taurus buscaron identificar aquella lectura confrontada de las visiones contemporáneas de España con el famoso lema de Antonio Machado y, a la vez, propiciar una desactivación inteligente de un mantra tan pegadizo como maniqueo. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas