Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La impotencia de la política (y II)

Veníamos diciendo que la política, entendida como la toma de decisiones colectiva orientada a la ordenación eficaz de la realidad social, padece de una impotencia constitutiva que marca unos límites imprecisos pero ciertos a su capacidad: no lo puede todo, ni aun queriéndolo. Y, por eso mismo, tan irrazonable es esperar de ella demasiado como demandarle nada. 

Leer más »

El trigo, demonizado

El trigo ha sido fundamento y sustento de la llamada civilización occidental. Su preeminencia como alimento humano se debe en buena parte a ciertas proteínas de su grano, que son capaces de coaligarse cuando la harina se amasa en presencia de agua, formando una masa viscoelástica llamada gluten, de cuyas propiedades depende que, al hornear la masa, los gases de la fermentación panaria, carbónico y alcohol (también gaseoso a la temperatura del horno), sean retenidas en forma de las burbujas que determinan el alveolado del pan. 

Leer más »

No es más que el principio

Las fotos llegadas de Hong Kong no dejaban lugar para la duda. El 10 de diciembre, Queensway, una vía de circulación rápida cercana a la Casa de Gobierno local, estaba aún cerrada al tráfico por los seguidores de Occupy Central, que la habían tomado hacía más de diez semanas. 

Leer más »

La transmutación de las almas franquistas al nacionalismo

Desde hace muchos años he oído hablar de la Gran Novela de Barcelona, esa construcción narrativa en la que la ciudad debía mostrar los conflictos de su tiempo: la lucha entre clases sociales por conquistar el poder, la hipocresía de determinadas conductas inmorales aceptadas como correctas y la integridad de unos valores –honestidad, honradez, humildad– que nos hacen sentir orgullosos de unos cuantos héroes. La novela, para entendernos, del siglo XIX. 

Leer más »

Ese largo tubo que somos

Si en una colección de libros de divulgación científica dirigida por el físico y académico José Manuel Sánchez Ron figura Glup, parece claro que las intenciones de su autora van más en serio de lo que pudiéramos pensar por su título onomatopéyico y la divertida ilustración de la cubierta, una gran boca abierta a la que se le ven hasta las amígdalas. 

Leer más »

El día de la ira

Durante los tres años de duración de la guerra civil española, y muy particularmente durante sus seis primeros meses, más de 6.700 miembros del clero católico fueron asesinados en la retaguardia republicana: 6.733, según las investigaciones de Ángel David Martín Rubio, que corrigen a la baja la cifra canónica de 6.832 víctimas, establecida en 1961 por Antonio Montero Moreno

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas