Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Los destinos narrativos (I)

Se habla estos días del nuevo anuncio televisivo de la Administración General de Sorteos y Loterías del Estado (¡qué nombre extraordinario!), una de esas inanidades rituales que van dando forma a la vida sentimental de una sociedad; en este caso, además, una tan impresionable como la nuestra. 

Leer más »

Bioalcohol y política

Ante el fracaso de numerosas inversiones importantes en el desarrollo de los procesos para producir alcohol a partir de biomasa vegetal, y ante el disparate lógico que supone subvencionar el alcohol producido a partir de granos –ya que, en el mejor de los casos, apenas ahorra emisiones de gases invernadero–, expresamos en estas mismas páginas nuestras dudas sobre el futuro de este biocarburante. 

Leer más »

Azul APEC

El plenario del foro de Cooperación Económica en Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) se clausuró en Pekín el pasado 11 de noviembre y sus habitantes debieron de dar un suspiro de satisfacción tras su remate, porque la ciudad se veía finalmente libre de restricciones al número de vehículos autorizados a circular, de cierres de calles y de gigantescos atascos de tráfico. 

Leer más »

La otra historia

«¿Una historia del poder político en España?», me pregunté al agarrar el primero de un montón de tres ejemplares de este libro en la librería del campus donde trabajo. Recordé entonces algo que hace muchos años me dijo Juan Pablo Fusi acerca de la carencia que teníamos en España de historias muy básicas, «la del Estado, sin ir más lejos». «Pues otra era ésta –pensé–, la historia del poder político».

Leer más »

Después de la guerra

Se cumplen cien años de la Primera Guerra Mundial, la que marcó el inicio del siglo XX, y es notoria la cantidad de obras de ficción consagradas a esta guerra que se están reconsiderando, releyendo o reeditando: desde clásicos como El fuego (Henri Barbusse), El buen soldado Schwejk (Jaroslav Hašek), Sin novedad en el frente (Erich Maria Remarque), El final del desfile (Ford Madox Ford) o La paga de los soldados (William Faulkner), hasta perlas recuperadas como Compañía K (William March).

Leer más »

Sobre cruzados en la España medieval

Se ha escrito mucho sobre la historia de las Cruzadas y sobre la Reconquista, pero no son tantos los estudios que ponen en relación ambos fenómenos. Este libro es uno de ellos, pues se interesa por los cruzados europeos que participaron en las guerras antimusulmanas de los reinos ibéricos medievales. El tema no es nuevo. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas