Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Mucha orquesta y poca melodía

Cuando en 1990 publicó Francisco Casavella su primera novela, El triunfo, no fueron pocos quienes vieron en ella una nueva voz de nuestra narrativa con un gran futuro prometedor. Otros, sin embargo, la consideramos como una obra que en ningún momento superaba el costumbrismo más añejo y caduco. La publicación de Un enano español se suicida enLas Vegas sigue sin despejar la incógnita de este escritor, ya que por un lado presenta una escritura más arriesgada y renovadora, pero por otro muestra demasiadas zonas confusas en su desarrollo estructural, sobre todo en la falta de cohesión narrativa a causa de una excesiva y gratuita complejidad técnica. Y si parece claro que un texto bien escrito no se convierte, por ese

Leer más »

Memoria de náufrago

Durante veinte años, los que han transcurrido desde la aparición de sus primeras novelas, ha ido trazando Luis Mateo Díez un modo narrativo inconfundible. La caracterización de los personajes –seres perdidos y perdedores en el camino de la vida–, la configuración de los espacios –estaciones provinciales en que lo corriente adquiere el valor de lo extraordinario–, la estructura basada en los diálogos y el simbolismo de la realidad, que encuentra su razón de ser en la memoria una vez tamizada por el sueño y la imaginación, le han convertido en uno de los novelistas más representativos de nuestros días. La mirada del alma ha cambiado sustancialmente este modo de narrar. Mateo Díez ha dado la vuelta a muchas cosas: ha

Leer más »

Lobos y corderos

Desde los albores del Romanticismo decimonónico hasta nuestros días, salvo en breves paréntesis temporales, ha tenido la Edad Media ese punto inevitable de fascinación, de motivo literario inagotable, para los poetas y novelistas de Occidente. Podría decirse que la novela histórica ha encontrado en ella su razón de ser, muy del agrado del lector que busca otros rostros y otros mundos de su presente establecido y normalizado. El escritor asturiano Fulgencio Argüelles consigue en Los clamores dela tierra, su segunda novela publicada, el tono y la verosimilitud que requiere un relato histórico sobre la Edad Media. Situada en el siglo IX , en el breve pero conflictivo reinado de Ramiro I de Asturias, recrea con la misma intensidad los conflictos

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas