Homo homini lupus
Por encima de las tendencias y los géneros literarios, por encima incluso de los espacios y los tiempos narrativos, de las tramas y los personajes, es decir, de su concepción formal, se suelen valorar en ocasiones la proyección y la finalidad ética de una obra. De esta forma se dice que la literatura debe dar una visión de la realidad y expresar la experiencia conflictiva del ser humano con el mundo, la cual, aun siendo individual, o tal vez por ello, se traduce de inmediato en un referente universal. La literatura se convierte así en un medio fecundo de análisis y comprensión de los sentimientos y las pasiones universales del hombre y de su relación con el entorno. Paloma Díaz-Mas