Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La retórica del mercado

Crear PDF de este artículo. Una de las características más importantes de la ciencia económica de nuestros días es la capacidad que ha mostrado para extender su análisis a temas que tradicionalmente habían quedado muy lejos de su ámbito tradicional, como la política, la familia, el derecho, etc. Se trata, en pocas palabras de lo que suele denominarse el «imperialismo de los economistas», actitud que, pese a su indudable éxito –o tal vez por ello– no ha despertado siempre entusiasmo en el mundo del derecho, la sociología o las demás disciplinas afectadas por el nuevo análisis. Entre las numerosas visiones críticas de este enfoque ha destacado en los últimos años la llamada teoría de la «mercantilización» (commodification), que pone en

Leer más »

Novela algo más que negra

Crear PDF de este artículo. Con una obra literaria larga y premiada a sus espaldas, de la que cabe destacar las novelas José Trigo (1966), Palinuro de México (1976) y Noticias del Imperio (1987), Fernando del Paso (México, 1935) se acerca por primera vez en esta Linda 67: Historia de un crimen a uno de los subgéneros narrativos de más éxito y que, gracias a maestros como Raymond Chandler o Dashiel Hammet, mejor ha eliminado las fronteras con la llamada por algunos literatura seria. El argumento (el asesinato por motivos económicos de una mujer por su marido) puede resumirse más o menos así: David Sorensen, el protagonista y homicida, es uno de esos seres que nunca encuentran su lugar en

Leer más »

La inercia de la angustia fría

Crear PDF de este artículo. Baudelaire enseñó que el poeta podía hacerlo todo por sí mismo, sin guías ni intermediarios. Y, como muy bien vio Alberto Savinio, con esta enseñanza Baudelaire mandó a paseo a Apolo, las musas se resecaron y disolvieron su coro, la corte del Parnaso se fue a la quiebra. Todavía hoy en día hay quien se resiste a aceptar que la poesía universal ha pasado de las manos de Dios a las del hombre. Me viene ahora a la memoria la historia del origen del título de un libro de poemas, cuya reciente lectura me ha dejado literalmente fascinado: Ciudad del hombre: Nueva York. El título de este libro se le ocurrió a su autor, a

Leer más »

Itinerarios de una mente creativa

Crear PDF de este artículo. La obra publicada del poeta barcelonés José María Fonollosa (19221991) ha sido, hasta hace poco, muy breve y ha pasado prácticamente desapercibida. En 1945 apareció La sombra de la luz y dos años más tarde los cinco poemas de Umbral del silencio en «Entregas de poesía» del siempre alerta Juan Ramón Masoliver. Ya en Cuba, donde el poeta residió de 1951 a 1961, publicó los cuatro mil octosílabos de su Romancero de Martí en el suplemento dominical del diario El País. Pero la obra que ha de revelarlo como uno de los poetas más singulares de la posguerra se ha mantenido inédita a lo largo de cuatro décadas. El manuscrito de Ciudad del hombre está

Leer más »

Gloria Naylor

Crear PDF de este artículo. Que Gloria Naylor naciera en Nueva York, en 1950, no fue una casualidad. Su madre, una mujer cuya avidez de lectura no podía satisfacerse en las bibliotecas públicas de Mississippi por el color de su piel, tomó la decisión. Embarazada de ocho meses, se trasladó al Norte para dar a luz a su hija en un lugar en el que sus descendientes pudieran, al menos, leer. Y así fue como Gloria Naylor creció en Nueva York y se educó en un ambiente que rezumaba costumbres sureñas. Rodeada de mujeres que narraban historias del Sur, se impregnó de la riqueza del lenguaje y del folclore afroamericano. Los cambios sociales de la década de los años sesenta

Leer más »

¿Quién teme a las libertades?

Crear PDF de este artículo. «Los derechos absolutos de todo inglés, tomados en su sentido político y extensivo, son llamados comúnmente las libertades. El principal uso de éstas es el derecho de la propia seguridad, que consiste en el goce personal, legal y no interrumpido de la vida, del cuerpo, de los bienes y de la reputación», así comienza un capítulo de Explicación de las libertades de la primera exposición constitucional producida en lengua española, la Constitución de Inglaterra que el duque de Almodóvar publicara en 1785. Era una explicación necesaria porque el mismo término de libertades, igual que el de Constitución, significaba anteriormente otra cosa y convenía precaver equívocos. La libertad era ahora ante todo un derecho de carácter

Leer más »

¿Realmente es España la séptima potencia?

Crear PDF de este artículo. Hace más de treinta años se publicaba la influyente compilación de Richard L. Merrit y Stein Rokkan, Comparing Nations. Aunque enfocado desde la perspectiva del desarrollo político, el libro ha servido de modelo para comparar unidades territoriales (países o regiones) con un propósito más general. Después de todo, la esencia del método en las ciencias sociales es la comparación. Sólo así se puede superar el constreñimiento que las ciencias sociales no pueden experimentar. Esta consideración lleva al sociólogo Mario Gaviria a analizar el lugar que ocupa actualmente España por su desarrollo en el concierto de los países del mundo. Se atiene más propiamente al desarrollo económico, pero con incursiones atrevidas sobre el avance cultural. La

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas