1 noviembre, 1999
Crear PDF de este artículo. «El gran proyecto de la España del siglo XX ha sido la europeización.» Beneyto tiene la virtud de condensar en la primera frase del libro la médula y el sentido de su ensayo, un recorrido por los múltiples matices de la aspiración europeísta en la España contemporánea, que toma como referentes a representantes indiscutibles (aunque no estén todos los que son) del ensayo español de este siglo. Abarca así desde los noventayochistas (Costa, Ganivet y Unamuno) hasta diversos personajes del exilio interior y exterior (Madariaga, Laín, Marías, Zambrano), pasando naturalmente por Ortega, protagonista indiscutible de estas páginas hasta el punto de que puede decirse, casi sin exageración, que polariza el debate europeísta que aquí se
Crear PDF de este artículo. Uno de los leitmotivs de la última novela del escritor chileno Antonio Skármeta es que la historia que no se escribe, no existe. Asimismo, en el prólogo a este libro explica cómo «vistas en grande, las conflagraciones nos impresionan como tragedias. Conocidas en pequeño, hay intersticios de comedia, sátira y melodrama». Y, en efecto, este melodrama bufo y tierno en que consiste La boda del poeta se desarrolla en vísperas de la Gran Guerra, en un islote perdido del litoral dálmata (la costa de Malicia, en la novela), a mitad de camino entre Aspalathon (Split) y Ancona, no muy lejos de donde, mientras se redactaba, ardía de nuevo en odio y «patrioterismo» (otro de los
Crear PDF de este artículo. La teoría darwiniana de la evolución presenta la triple y sin embargo singular característica de ser una de las elaboraciones científicas más fecundas y más influyentes de la modernidad, una de las más violentamente combatidas por sus adversarios y al mismo tiempo una de las más traicionadas constantemente por sus partidarios. La proyección del darwinismo, y en consecuencia de la lectura de Darwin y de las teorías modernas que en él se inspiran, es considerablemente extensa, y no concierne solamente a las diferentes regiones de la historia natural y de la biología interesadas en la dinámica de los cambios evolutivos. Legítimamente o no, la teoría conlleva de hecho, tanto en el pasado como en el
Crear PDF de este artículo. ¿Qué? ¿Ya sabe cómo va a pasar la noche del milenio? Pues dése prisa en decidirlo: en este momento la cuenta atrás indica que le quedan menos de sesenta días. Sí, ya sé: el nuevo siglo no empezará realmente hasta la medianoche del 31 de diciembre del 2000. Desde Arthur C. Clarke a Umberto Eco, pasando por astrólogos y hombres de ciencia, los más sensatos han intentado convencer a la gente de que están adelantando 365 días la extraordinaria celebración. Pero es inútil combatir la locura: ya está aquí. A los puristas les queda el consuelo de que los expertos en mercadotecnia no dejarán pasar en balde la estupenda posibilidad de promocionar dos veces (en
Crear PDF de este artículo. Este volumen contiene la recopilación de ocho trabajos, fruto de un curso de verano –que uno se imagina grato y hasta sosegado frente a la playa de Ondarreta–y de unas previas «jornadas Aquitania-Euskadi». Lo coedita el Gobierno vasco, pero mantiene debidamente las distancias y el tono propio del veraneo académico. Como suele ocurrir en este género de publicaciones, la calidad de los trabajos es desigual. El más extenso y elaborado puede verse en el debido al coordinador de la obra, el profesor Letamendia (otrora tonante «Ortzi»), quien nos ofrece una visión muy sucinta, sobria y precisa de la variedad tanto de naciones y nacionalismos como de poderes regionales hoy existente en la Unión Europea, con
Crear PDF de este artículo. El discurso en defensa de las mujeres (pues tal es su verdadero título) lo publicó el padre Feijoo ya tempranamente, en 1726; tiene una cierta extensión y así en la BAE sólo está recogido en parte. No es fácil encontrar este texto en las antologías del padre maestro, pero ahora se reproduce completo sin que se nos concrete de qué edición antigua está tomado; asimismo el título aparece cambiado, pues ya decimos que su autor lo denominó «Defensa de las mujeres». Feijoo se opone a la «opinión común» que hace «vilipendio de las mujeres», y se propone defenderlas y discurrir acerca de su aptitud «para todo género de ciencias y conocimientos sublimes»; la actitud ilustrada
Crear PDF de este artículo. Las dos primeras novelas del todavía joven Felipe Hernández, Naturaleza y La deuda, dan fe de un tipo de escritura alejada de la actual tendencia al relato complaciente con un lector que no quiere quebraderos de cabeza. Esos libros, densos y difíciles, también extraños y desasosegantes, hurgan en una problemática existencial desde perspectivas intelectuales. En La partitura, el narrador barcelonés sigue sin bajar la guardia en el nivel de exigencia que se ha marcado desde un comienzo y vuelve a una historia dura, sin concesiones de ninguna clase. Pero lo hace dando un salto enorme cuyo resultado se plasma en una obra mucho más madura y plena que las precedentes gracias a un replanteamiento de
Crear PDF de este artículo. Por desgracia, venimos notando desde hace algún tiempo que las novelas de Javier Tomeo repiten los mismos esquemas y los mismos recursos narrativos, que funcionan como anécdotas y no como entramados novelescos, que desarrollan meras ocurrencias o divertimentos y no auténticos conflictos humanos, que basan su discurso en modelos técnicos de consabida simpleza y no en formas renovadoras y arriesgadas, que acogen, en fin, referencias y tópicos culturales de relleno, con finalidades gratuitas, y no el indispensable enfrentamiento entre el personaje y el mundo. El resultado es un frágil esqueleto narrativo que termina por defraudar a cualquiera: al lector exigente porque no entiende ni el porqué ni el para qué de estos libros, y al
Crear PDF de este artículo. Fernando Villalón (1881-1930) ha sido durante mucho tiempo un escritor ignorado, o recluido en el suburbio anecdótico y amistoso de la generación del 27. El mérito de su recuperación corresponde a su mejor conocedor, el profesor Jacques Issorel, que en 1985 dio a la imprenta la poesía inédita del autor, y dos años más tarde su obra reunida, ambos volúmenes en la editorial Trieste, que con tanto acierto y gusto fundó y dirigió Andrés Trapiello. A Villalón había dedicado Issorel su tesis de doctorado, publicada por la Universidad de Perpignan en 1988. En 1990 apareció en Estados Unidos el estudio de Pilar Moyano. Antes, la bibliografía concerniente a Villalón no era muy abundante: la edición
Crear PDF de este artículo. «De esta poesía / me queda esa nada / de inagotable secreto», concluye el poema «El puente sepultado», que es casi un manifiesto de Giuseppe Ungaretti y pertenece a la obra La alegría, cuya aparición, junto a la de un volumen que contiene Sentimiento del tiempo y La tierra prometida, celebramos. Estos dos libros descubren para el lector español la definitiva importancia del poeta italiano a nivel universal. Nacido en 1888 en Alejandría, vivió en París, participó en la Primera Guerra Mundial en Francia e Italia y enseñó literatura italiana en São Paulo y en Roma. Aunque dichos espacios –y el espacio es uno de los protagonistas de su poesía– y los avatares históricos vividos
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.