Nunca creí que viajaría al Reino de Syldavia en unas circunstancias tan aciagas. A pesar del buen gobierno del rey Muskar XII,…
He estado leyendo el Discurso de mi vida, de Alonso de Contreras. El libro se escribió en once días en 1630 y…
Cuando Álvaro Delgado-Gal me llamó por teléfono y me dijo que había localizado a Tintín en una residencia de la tercera edad…
La irrupción del capitán Haddock en el mundo de Tintín transformó el paisaje de un cómic que siempre se había ajustado a…
El cetro de Ottokar comienza como otros álbumes de Tintín. El reportero adolescente pasea tranquilamente con Milú por un parque de Bruselas. El…
Ayer cambió la hora y, cuando saco a pasear a Estela, a eso de las seis y media, ya es casi de…
La isla Negra (L'Île Noire) se publicó en Le Petit Vingtième entre el 15 abril de 1937 y el 6 junio de 1938. A finales…
Yolanda Arencibia posee el suave encanto de los canarios, una cualidad que comparte con Galdós. Elegante, discreta, cordial y con esa reserva…
Mi mujer es voluntaria en la protectora local y se ocupa de la colonia felina del barrio. Fuera de los meses de…
La oreja rota es el último álbum donde Tintín actúa como reportero, anotando los resultados de sus investigaciones en un pequeño bloc de…
«Los pueblos se conocen mal», explica Tintín a Tchang Tchong-Jen, el joven chino al que acaba de salvar de morir ahogado. Tchang…