13 '
0
Europa era una fiesta: la ilusión de una identidad cultural
- Por Rafael Núñez Florencio
No creo equivocarme mucho si señalo que para los españoles del siglo XXI, Europa representa una realidad ambivalente como resultado de, al…
No creo equivocarme mucho si señalo que para los españoles del siglo XXI, Europa representa una realidad ambivalente como resultado de, al…
No había vuelto a leer nada de Pierre Lemaitre desde que terminé Nos vemos allá arriba (traducción de José Antonio Soriano Marco, Salamandra, 2014).…
El titular que antecede es equívoco o, mejor dicho, inexacto, porque no hay una España que no pudiera ser sino múltiples, tantas…
Los lectores que sigan este blog comprobarán que no comparto un prejuicio ampliamente extendido en los ámbitos académicos y universitarios —especialmente en…
Hace unos días leí unas declaraciones de un conocido periodista, asiduo contertulio e intelectual crítico de guardia, en las que señalaba con…
La anécdota —mínima, trivial— que voy a contar como punto de partida parecerá a los lectores más jóvenes sacada del Paleolítico, pero…
En las largas semanas de confinamiento, surgió en varias ocasiones en charlas telefónicas con los amigos la cuestión de qué añorábamos más…
Cuando Popper publicó el libro que le daría fama y se convertiría en un clásico del pensamiento del siglo XX, La sociedad abierta…
Antes de que suene el despertador me suele desvelar el ruido o la actividad de la calle, que se filtra tenuemente por…