Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Keats o la aniquilación del yo

En una carta de 1818 a su hermano, John Keats escribió: «Creo que estaré entre los poetas ingleses tras mi muerte». Tenía veintitrés años y hacía apenas dos que escribía poesía con dedicación. Se refería, claro está, a los grandes poetas ingleses: Chaucer, Spenser, Shakespeare y Milton (el mismo linaje que reclamaban para sí Wordsworth y Blake). Solo dos años antes, en octubre de 1816, había escrito su primer poema notable, el soneto «On First Looking into Chapman’s Homer» —tras una noche en casa de su amigo Chales Cowden Clarke leyendo en voz alta una antigua traducción de Homero—, y había dejado su carrera como cirujano para dedicarse a la poesía. Solo dos años después, en septiembre de 1820, la enfermedad lo obligó a abandonar la escritura y a buscar un clima más benigno en Roma, donde murió a los veinticinco años, destruido en cuerpo y en alma. «No he dejado ninguna obra inmortal», escribió poco antes en una carta llena de amargura, «nada que haga que mis amigos se enorgullezcan de mi recuerdo, pero he amado el principio de la belleza en todas las cosas y, si hubiera tenido tiempo, habría hecho que me recordasen».

Leer más »

La España que no pudo ser

El titular que antecede es equívoco o, mejor dicho, inexacto, porque no hay una España que no pudiera ser sino múltiples, tantas como coyunturas cruciales se han dado a lo largo de la historia. En cada una de ellas había que elegir entre un número determinado de posibilidades y esa elección condujo a la España que realmente fue, dejando en la potencialidad las demás que no fueron. Por definición, las nonatas tenían que ser más numerosas, del mismo modo que cada elección individual supone la renuncia inevitable a otras alternativas. La España realmente existente de hoy en día tiene múltiples aspectos que no nos gustan (aunque, como es obvio, no podemos coincidir todos en lo que nos complace y nos desagrada). Pero, dejando los matices, cabe decir que el país que tenemos presenta deficiencias señaladas secularmente como grandes problemas nacionales.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas