Últimos artículos de Revista de Libros
últimos artículos en Revista de Libros
Manuales de mitología clásica con explicación alegórica III
Manuales de mitología clásica con explicación alegórica IV
Recuerdos, confesiones y cotilleos
Crear PDF de este artículo. Se cumplen en 1996 cincuenta años de la aparición de la primera obra de Gore Vidal (1925), Williwaw, sobre su experiencia militar a bordo de una fragata por las Islas Aleutianas durante la II Guerra Mundial. Nada mejor para celebrarlo que poder leer ahora en español sus memorias de 1995: Palimpsest. A Memoir, título que ha quedado reducido simplemente a Una memoria en esta versión española. La producción narrativa de Gore Vidal no necesita, desde luego, presentación alguna en España porque casi todas sus obras han sido editadas aquí en múltiples ocasiones y con gran éxito, desde la célebre Juliano el Apóstata, hasta las tres novelas policíacas publicadas bajo el pseudónimo de Edgar Box en
Encapuchados en la mesa
Crear PDF de este artículo. ¿Habría que negociar con ETA? ¿Es ésa la única posibilidad de acabar con la pesadilla que lleva casi veinte años desestabilizando la democracia española? Esa ha sido siempre la opinión del PNV, formación que nunca ha dejado de intentar, pese a notorios desaires, de convencer a ETA de la necesidad de un acuerdo negociado. Un acuerdo, en principio, en términos de paz por presos, aunque admitiendo algunas concesiones simbólicas complementarias. La detallada investigación de Irujo y Arqués permite reconstruir uno a uno todos los contactos habidos entre el PNV y ETA desde los inicios de la transición. Sorprende la aparente puerilidad de la dirección etarra, que exigía, para empezar a hablar, la previa aceptación de
Versiones de las vanguardias
Crear PDF de este artículo. El ciclo de las vanguardias artísticas del siglo XX terminó hará un par de décadas, pero su historia no parece en absoluto concluida; se hace y se deshace ante nuestros ojos. Siguen en circulación los relatos heroicos sobre la conquista de lo moderno; pero su vigencia, antaño indiscutible, se ve erosionada en dos frentes al mismo tiempo. Por una parte, la excavación de nuevo material empírico desdibuja la engañosa claridad de los esquemas. El revisionismo teórico, por otro lado, ataca los supuestos en que se basaban las viejas historias. Los tres libros recién editados por Alianza representan esa variedad de géneros y estrategias. El primero de ellos, el Diccionario de Juan Manuel Bonet, recoge las
Lo que queda del gran sueño
Crear PDF de este artículo. Veinte años después de su muerte, las cenizas de André Malraux reposan para siempre en el Panteón de los escogidos, tras ser conducidas a su última morada con la pompa y circunstancia con las que Francia acostumbra a pagar los servicios de sus hijos más insignes. Lejos de allí, en el bastante más pequeño burgués cementerio des Batignolles, reposan los restos mortales de André Breton. Sobre la losa, un epitafio extraído de su Introduction au discours sur le peu de réalité: «busco el oro del tiempo». Sus funerales, de los que acaban de cumplirse treinta años, fueron sencillos: un puñado de amigos y algunos jóvenes acompañaron a la comitiva hasta el camposanto: no hubo presencia
El desorden neoliberal
Crear PDF de este artículo. Si usted cree que la teoría económica es un arma de lucha ideológica que sirve más para domeñar la realidad que para interpretarla; si piensa que los actuales economistas liberales son parásitos intelectuales; o si mueve la cabeza afirmativamente al leer la idea de que un economista de la talla de Hayek es un dinosaurio disecado, usted debe leer este libro, porque éstas son, literalmente, las ideas que inspiran sus páginas. En otras palabras, en El desorden neoliberal encontrará todos los tópicos sobre la economía y la sociedad que se repetían machaconamente hace veinte o treinta años entre los estudiantes de economía, que leían ávidamente sucedáneos de Marx y pensaban que los males de este
Vidas de poeta
Crear PDF de este artículo. Para ser una primera novela, Fuegos con limón manifiesta una ambición literaria considerable, una de esas ambiciones por las que (soy testigo) un poeta dedica ocho años a la forja paciente, tozuda, de una escritura narrativa personal. Ambición de estilo, desde luego, porque su prosa administra con soltura registros y maneras, y logra elegancias que los relatos de estos días no frecuentan y en las que se percibe el eco de nuestros clásicos. Pero su ambición más evidente es tramar una historia entretenida, que enmascara las audacias técnicas y se deja leer con la naturalidad de un clásico. Hilario Goicoechea, su protagonista y narrador, decide ser poeta. En busca de renombre, se anima a participar
Rawls, un cuarto de siglo después
Crear PDF de este artículo. Lo menos que se debe decir de la Teoría de la justicia de John Rawls es que se ha convertido en un texto clásico de la ética económico-social y de la filosofía política del siglo XX . Contribuyó a destronar al utilitarismo en la filosofía y en la ciencia social normativas, y dio un empuje decisivo y una orientación radicalmente nueva a las discusiones de los filósofos políticos y de los economistas normativos. Entre 1971, la fecha de su aparición, y 1993, el año de publicación en su lengua original de El liberalismo político, su segundo libro, el mundo ha cambiado mucho. Ha cambiado, entre otros, en tres aspectos fundamentales:
Últimas publicaciones
Vértigo: ¿por qué ya no se hacen películas como las de antes?
Reseñas


