Buscar

Las tumbas de nuestra tradición

La tumba de Dios (y otras tumbas vacías)

José María Herrera

Turner, 2022

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Lo primero que llama la atención al acercarnos al nuevo libro de José María Herrera, La tumba de Dios (y otras tumbas vacías), editado por Turner, es su asunto. Hay temas por los que uno se interesa más o menos, que flotan en el ambiente y que dan lugar a obras o artículos. Pero el autor nos ofrece aquí uno con el que no habíamos contado: ¿qué hay de las tumbas de Teseo, don Juan, Drácula o madame Bovary?, ¿dónde podremos encontrarlas? La cuestión es tanto más acertada porque convoca otras igual de atractivas, como la relación entre esas figuras y sus posibles modelos históricos ―con enterramientos también cuestionados―, el trato que dispensamos a los muertos o la condición de nuestro tiempo.

Indagar el lugar de las tumbas mencionadas, o las de Adán, las sirenas, el rey Arturo, la papisa Juana, el gólem o el Gregor Samsa de Kafka, exige recurrir a amplios y detallados conocimientos, lo que comporta dos riesgos: el de abrumar al lector y el de convertir el volumen en un inventario de datos y anécdotas, interesante y superficial. El modo en que se eluden ambos me servirá para acercar este libro.

Mitología, teología, historia y arte concurren al servicio de la búsqueda del lugar donde estarían los restos de los personajes seleccionados. Pero el dominio de estos campos por parte del autor está formulado con amenidad, ingenio y sin sombra de esa erudición sin sabiduría que criticaba Heráclito. Habrá a quien le sorprenda saber que las sirenas no fueron siempre esas figuras femeninas acuáticas con cola de pez que atraían a los marineros mediante su voz y su aspecto, sino que los griegos las concebían como una mezcla de pájaro y mujer que embriagaban, no por su físico, sino por su música y, para Homero, sobre todo por la letra de una canción que apelaba a la vanidad de sus oyentes. En el capítulo dedicado a sus tumbas, Herrera narra con graciosa perspicacia cuándo, cómo y por qué ha ido variando la visión que se ha tenido de las sirenas. La tumba de una vestal, una virgen sacerdotisa del templo de Vesta, la diosa del hogar romana, es objeto de otro apartado que para mí simboliza la escritura de este libro. El compendio de la historia del origen de Roma se relata aquí de un modo suelto y atractivo para llevarnos a la de su protagonista. Y lo que da pie a ello no son objetos de museo o cercadas ruinas, sino un fresco del XIX, donde se recrea el relato de Tito Livio acerca del nacimiento de la ciudad latina, que se encuentra ¡en un bar de Lisboa! El modo en que el sólido conocimiento implicado en esta obra llega al lector se asemeja a esa situación. La aridez y solemnidad que asociamos a los vestigios se sustituyen por una donosa conversación con un buen vino en la mano.

Hemos hablado de un segundo riesgo, el de que el volumen suponga a la postre una sucesión de anécdotas y noticias acerca de un puñado de figuras conocidas. Este riesgo se sortea mediante una visión del hombre y de su historia que tiene que ver con la formación filosófica del autor. A este respecto, me fijaré en el último capítulo, de donde está tomado el título global, «La tumba de Dios». No desvelaré aquí su asesino, aunque sí diré que el tono se torna sombrío en estas páginas que reflexionan sobre el siglo XX y que parecen certificar lo que se dice en la introducción, que el libro es una suerte de monumento funerario (a modo del género musical de la tombeau) de algunos personajes que han configurado nuestra tradición. En ese sentido, la búsqueda de las tumbas es una labor de arqueología fantástica. Pero tampoco la reflexión está expuesta de modo recargado. Si uno no se deja engañar por la soltura de la expresión, al leer «la única relación viable con los muertos es la memoria» o «los muertos siempre están ausentes, son los ausentes», sabrá que se trata de la punta del iceberg de una sopesada meditación. Dicha, sin embargo, de nuevo, con la sencillez apasionada de quien conversa con nosotros en un bar elegante.

Juan Fernando Valenzuela Magaña es profesor de Filosofía y escritor, es colaborador de Cuadernos Hispanoamericanos, Claves de Razón Práctica y Diario Jaén, y ha publicado varios libros, entre los que se encuentran Estambul: el resplandor del último siglo otomano y Cuentos rotos.

image_pdfCrear PDF de este artículo.
María Santísima de Lágrimas y Favores (Málaga). Imagen: Wikipedia
María Santísima de Lágrimas y Favores (Málaga). Imagen: Wikipedia

Ficha técnica

3 '
0

Compartir

También de interés.

Esperando el fin del confinamiento. Imagen: Haydn Golden

El regreso de Manga Ranglan

Y como todo hijo pródigo volvió Con ese deseo concluía Eduardo Iglesias su novela…

De la experiencia práctica a la palabra escrita

Ya en la teoría aristotélica del conocimiento quedó sólidamente asentada en la tradición filosófica…

«No digas tonterías, Isaac»

Isaac Asimov fue un autor tan prolífico que no escribió una autobiografía sino dos…