Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Isaak_Brodsky_putilov

La Justicia Social y el «reparto universal»

¿Crees, incomparable gemelo, que hay alguien que no desee que haya «justicia social» en esta (o cualquier otra) tierra? Exacto, pienso como tú. Entonces, ¿por qué parece que ese deseo y su consecución es cosa exclusiva de quienes se consideran progresistas?

Leer más »
Estudiantes del Komsomol trabajando en el ferrocarril, 1970

La trampa de la proyección exponencial indefinida

Las recientes noticias con datos y análisis sobre la desaceleración, si no agotamiento, del modelo de crecimiento chino se suceden unas a otras con cada vez menos distancia temporal entre ellas. Esta desaceleración tiene menos que ver con la pandemia,

Leer más »
Mezquita Shiraz

Fuentes y mitos en los orígenes del islam

La publicación de las caricaturas de Mahoma lleva provocando disturbios locales, tensiones internacionales y atentados mortíferos en los últimos años. Escribe la profesora e investigadora tunecina Hela Ouardi en su libro Los últimos días de Mahoma (Obscura editorial, Barcelona 2020): «…en la era de la imagen, el aniconismo del islam ya no es solo un dogma religioso obsoleto, sino el síntoma flagrante de un anacronismo al que la violenta respuesta a las caricaturas de Mahoma confiere hoy un relieve trágico». Para Hela Ouardi, frente a la adoración exacerbada a su profeta, que «lo ha convertido de alguna manera en un fósil», se impone trazar «una reconstrucción histórica paciente y objetiva» del Mahoma humano y mortal, realizar el «retrato de un

Leer más »
Libertad-guiando

Salmodia del bienintencionado

En la primavera de 2021, el presidente francés Emmanuel Macron retomó la idea que había planteado dos años antes en respuesta a la movilización de los llamados chalecos amarillos en las provincias de la república

Leer más »

Mi semejante, mi hermano: sobre la hipocresía política del ciudadano ordinario (I)

Un escritor aficionado a la gresca tuitera publica un artículo contra la polarización y los zasca, un partidario de la redistribución acumula un sobresaliente parque inmobiliario, un comunista pasa su luna de miel a todo lujo en Nueva Zelanda, un enemigo jurado del aborto recurre a él cuando su hija queda embarazada sin desearlo, un funcionario público defiende la filosofía libertaria de Ayn Rand: he aquí una reducida lista de ejemplos

Leer más »

Cuando el mal no tiene nombre

Este artículo muy probablemente no hubiera visto la luz de no mediar un acontecimiento imprevisto. Hace varias semanas una lectora de este blog, Laura Muñoz, se puso en contacto conmigo y se ofreció a enviarme un libro que había editado por sus propios medios. Yo acepté sin comprometerme a nada más que la lectura de la obra en cuestión, que resultó ser un testimonio limpio, directo y emotivo de una pérdida. El libro se titula Un nombre de guerrero (Amazon, 2020).

Leer más »

La biblioteca del fin del mundo

No lo advertí hasta que pasaron unos días. Mi biblioteca crecía con nuevos ejemplares, pero no se trataba de obras que yo hubiera adquirido, sino de volúmenes que irrumpían en los anaqueles de forma misteriosa. No sabía de dónde procedían. Mi mujer me aclaró que ella tampoco los había comprado. Vivimos en las afueras de Algar de las Peñas, casi en el fin del pequeño mundo compuesto por los trescientos habitantes de este pueblo de la sierra norte de Guadalajara.

Leer más »

Hacer lo correcto

¿No crees, incomparable gemelo, que hacer lo correcto es lo segundo más fácil que hay, después de hacer lo incorrecto? Meter la pata o hacer lo incorrecto es algo muy fácil y frecuente. Hasta que se aprende. Una vez se ha aprendido «a hacer» (esto o lo otro), hacerlas correctamente es lo habitual.

Leer más »

Lo que pasa en Las Vegas

Si a algún país tienen que preocuparle las ramificaciones de un eventual abandono de la hipótesis zoonótica sobre el origen del Covid-19, ese país es China. Mientras la hipótesis del traspaso directo del virus de algún animal a los humanos mantenga un amplio séquito de partidarios, China podrá desviar con buena maña cualquier eventual responsabilidad por las funestas consecuencias que la pandemia ha acarreado al mundo entero.

Leer más »

La preferencia fiscal (I)

Durante las dos últimas semanas el Sapientísimo y un servidor de ustedes nos atrevimos a convertirnos en críticos impromptu de arte, diletantes de la literatura e historiadores a tumba abierta, todo ello en beneficio de resaltar las dificultades a las que hubieron de enfrentarse la ilustración y el liberalismo españoles de finales del siglo XVIII y principios del XIX para sobrevivir, y a resultas de las cuales casi perecen.

Leer más »

El virus de Wuhan. Segunda toma

La súbita decisión del presidente Biden de encargar a los servicios de inteligencia USA un análisis más cumplido sobre los orígenes de Covid-19 ha abierto otra caja de Pandora cuyo contenido, sea cual fuere, va a colocar en una posición difícil a muchos actores de esa saga.

Leer más »

San Juan Bueno, Mártir

Se preguntaba si iba moriría atrapado en la grieta en la que había caído. Juan sabía que no era sensato hacer senderismo solo, pero le agradaba adentrarse en la naturaleza sin más compañía que un libro, algo de fruta y una botella de agua mineral. La Sierra Norte de Guadalajara era muy hermosa: hayedos, encinares, arroyos, rocas de pizarra. Cuando las hojas rojas de las hayas alfombraban el suelo, la tierra parecía palpitar como un ser vivo. Desde el interior de un hayedo, el cielo solo era una franja remota, pero su luz siempre  recordaba que había un infinito abierto en las alturas.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas