Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Herrero de Miñón o la alternativa historicista

He aquí la letra y la música de la vida, intensamente vivida, de un "político que nunca olvidó su condición de jurista". Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (Madrid, 1940) es un caso singular (no me atrevo a decir único) en el marco de una generación afortunada que concibió un proyecto para España y tuvo la oportunidad de llevarlo a la práctica. Lo digo con envidia: no sé si sana o insana, porque nunca he sabido distinguir.

Leer más »

Las moralidades del arte (y II)

Nos ocupabámos aquí la semana pasada de la moralidad del artista y de su recepción pública, advirtiendo contra la tentación de exigir a los creadores un certificado de buena conducta como condición para el estudio o la celebración de su obra; abogábamos más bien por un acercamiento a esta última que se haga cargo, para bien y para mal, de la humanidad del autor. Pero quedó un cabo suelto, que ahora toca recoger.

Leer más »

La cooperación

Iniciamos esta entrada de Una Buena Sociedad como iniciamos, mutatis mutandis, la del 13 de enero: “solo hay algo tan bueno, pero no mejor, que la cooperación: la competencia. Esta última no es lo contrario de la cooperación, sino que ambas se complementan muy bien. Lo contrario de la cooperación es la idea de rivalidad o lucha, desinterés en el mejor de los casos, egoísmo (especialmente el que empieza por uno mismo). El desinterés es, a su vez, uno de los mayores enemigos de la democracia, como lo es la desigualdad.

Leer más »

Vargas Llosa y Fernando Savater: paralelismos y divergencias

Elogiados y vituperados con el mismo fervor, Mario Vargas Llosa y Fernando Savater han protagonizado itinerarios vitales con indudables paralelismos. Ambos se movieron en el terreno del radicalismo político. El Nobel peruano fue comunista hasta que el desencanto con la Revolución cubana le impulsó hacia una vigorosa ruptura con el marxismo. Desde entonces, Vargas Llosa ha transitado por la democracia cristiana, la socialdemocracia y el liberalismo. Fernando Savater simpatizó con el anarquismo, rebelándose contra el Leviatán, ese Estado que diluye las diferencias individuales mediante la coacción y la invasión de todas las esferas de la vida humana. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas