8 '
0
El despertar de la Unión Europea o où est vous, Jacques?
- Por José Antonio y Miguel Ángel Herce
Buena parte de la literatura económica y geopolítica que aparece en todos los medios de comunicación coincide en que estamos ante la…
Si a algún país tienen que preocuparle las ramificaciones de un eventual abandono de la hipótesis zoonótica sobre el origen del Covid-19,…
Durante los últimos años, marcados por el ascenso del populismo y por la transformación digital de la esfera pública, hemos debatido profusamente…
La República de Weimar, sucesora en 1919 del Segundo Imperio alemán tras la derrota en la Primera Guerra Mundial y liquidada en…
Al ocuparse de asuntos como el populismo se imponen, antes de entrar en materia, un par de advertencias, de invitaciones a la…
Un blog tiene a veces la fortuna de encontrar eco en el exterior, y es lo que sucedió con éste la semana…
Cuando, en febrero de 2012, fueron detenidos en España los responsables del asesinato de Zoran ?jin?ji? –pertenecientes al clan de Zemun de…
Durante décadas, el género biográfico tuvo en nuestro país pocos cultivadores, dedicados los historiadores a desentrañar las estructuras económicas, demográficas y sociales,…
Es frecuente escuchar o leer críticas y lamentaciones acerca del olvido de los más conspicuos representantes de la Edad de Plata. Si…
Apenas un año después de la magnífica síntesis de Ian Kershaw que cubre el período 1914-1949, aparece dentro de la misma…