Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Jack Ma

Tecnología y gobernación

Así que abril es el mes más cruel… Que se lo cuenten a Jack Ma. Ma fundó en 1999 el grupo Alibaba, si no la mayor, sí la más conocida empresa tecnológica china. Inicialmente Alibaba fue una compañía de comercio digital a la zaga de Amazon, pero su dinamismo la iba a extender por doquier: comercio minorista, pagos digitales, capital-riesgo, pesquisas comerciales, memoria en nube, producción audiovisual, inteligencia artificial (AI), servicios financieros, sanitarios, farmacéuticos. No hay actividad tecnológica puntera en China y en otros muchos países donde no esté presente. En 2015 Ma compró South China Morning Post, el diario independiente en inglés hasta entonces más conocido y respetado de Hong Kong. Aparte de fundador, Ma fue presidente ejecutivo del

Leer más »

Chinoiseries

Si fuera Jamie Dimon también yo me sentiría tentado de ponerme al mundo por montera. Dimon llegó a consejero delegado (CEO) de JPMorgan Chase en 2005 y ese banco es el mayor de los Cuatro Grandes en Estados Unidos.

Leer más »
Shangai

La otra circulación dual

En la jerga del Pensamiento XJ Etcétera el sintagma circulación dual tiene un contenido básicamente económico. Se refiere a la nueva etapa de crecimiento donde China combinará la gradual autosuficiencia de su producción nacional con las reglas comerciales derivadas de su BRI -Belt and Road Initiative-.

Leer más »
Beijing

Xi tiene un plan

Hace un par de semanas la noticia era que a Xi Jinping lo habían exaltado a la máxima posición en el seno de su partido. Se ha insistido mucho en la importancia de esa decisión del 6o Pleno del Decimonono Congreso sobre la historia del partido y el lugar del Pensamiento XJ Etcétera (resulta cansino repetir a cada paso la tira de términos que cualifican y realzan su simpar contribución) con la mirada puesta sobre todo en el futuro

Leer más »
Xi_Jinping

Xi, exaltado

La lectura de comunicados políticos me aburre más allá de cuanto pueda expresar por escrito. Tanta repetición y tan plúmbea como la que generalmente acogen desata mi incuria. Si se trata de comunicados del Partido Comunista Chino esa tendencia se torna punto menos que insuperable, así que trabajar en esta columna me ha llevado mucho más tiempo del habitual entre lecturas, bostezos y cabezadas

Leer más »
Nacional Congreso Partido Comunista China

El sueño autárquico

En noviembre de 2012 el recién nombrado secretario general del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, visitó el Museo Nacional en Pekín y compartió con la audiencia presente su sueño chino de rejuvenecimiento nacional

Leer más »
China

¿Otro imperio del centro?

La grafía de China en mandarín es 中國.El primer ideograma puede traducirse como centro y el segundo por poder, imperio, supremacía y otras acepciones relacionadas con lo que el DRAE define como «tener expedita la facultad o potencia de hacer algo». Entre otras cosas, imponer la voluntad de un individuo o grupo sobre la de otros.

Leer más »
Pekin

Mao contra los mercados

Al final de los Juegos Olímpicos de 2008 China irradiaba éxito. La economía llevaba cinco años creciendo por encima de 10% y si algo preocupaba al gobierno de Hu Jintao era un eventual aumento de la inflación y un excesivo crecimiento del empleo que frenasen ese impulso.

Leer más »
shanghai

Un salto fetén

Cuando hablamos de la economía china, se ha convertido en una cláusula de estilo recordar que su ritmo de crecimiento durante los últimos cuarenta años -desde que en 1979 Deng Xiaoping impulsara la etapa de Reforma y Apertura- ha sido el más veloz de los conocidos hasta ahora en la historia de la humanidad. Como los tópicos no necesitan de mayor afán, dejemos éste a un lado y tratemos de entender cómo se han conseguido esos resultados. ¿Qué pasó en China tras el absoluto fracaso de las previsiones maoístas de que el país fuera a entrar en una rápida etapa de transformación socialista y a llegar pronto -unos quince años a partir del Gran Salto Adelante de 1958- al comunismo?

Leer más »

Un singular ajuste de cuentas

El prestigio del socialismo quedó muy maltrecho tras el espectacular fracaso del Gran Salto Adelante. El de Mao aún peor. Y no olvidemos que, juntas, esas dos cosas eran las que atizaban la hoguera utópica del Gran Timonel. No; no habría socialismo en China en los años de su vida. Y no.

Leer más »

Las tres lápidas de Yang Jisheng

En 1957 a Mao se le había ido la olla. No quiero decir que hubiera perdido el control de sus facultades mentales. La cuestión era
otra: había dejado que su intelecto cediese a los vapores emanados de una visión insaciablemente utópica del socialismo.

Leer más »
A social history of maoist china

Hacia el gran dislate

¿Qué hubiera usted pensado de sí mismo si, entre 1921 y 1949, de ser un don nadie que se buscaba la vida a salto de mata con intentos revolucionarios fallidos hubiera pasado a liderar la mayor revolución comunista de la historia, a convertirse en el Gran Timonel de una nación de 552 millones de habitantes y a gozar de un poder omnímodo, impuesto sin duda por la fuerza, pero también aceptado, así fuera pasivamente, por una amplia mayoría de la población china?

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas