7 '
0
Cuerpo a cuerpo
- Por Martín Schifino
Aunque a veces se nos olvide, acudimos al teatro para ver cuerpos. Cuerpos que se mueven, que dan vida a los personajes,…
Aunque a veces se nos olvide, acudimos al teatro para ver cuerpos. Cuerpos que se mueven, que dan vida a los personajes,…
En época en que Francia empezaba a dejar atrás la gran tradición oratoria de Racine y Molière, Pierre de Marivaux (1668-1763) se…
Buena parte del teatro, o al menos del teatro aristotélico, aspira a lo que Coleridge llamó «la suspensión de la incredulidad», una…
El teatro mantiene una relación incómoda con la actualidad: una trama tomada de los titulares, por así decirlo, se expone a no…
Cuando uno convive con un hermano alcohólico, un padre actor venido a menos, una madre morfinómana y el recuerdo de un hermano…
En el mundo del teatro, como en el de la música, la programación de las salas no es ajena a las efemérides.…
El loco de los balcones, la producción con que ha arrancado la temporada 2014-2015 del Teatro Español, coincide con un punto de…
Donde hay agravios no hay celos es la tercera pieza que dirige Helena Pimenta desde que, en septiembre de 2011, se puso al…
Albert Camus escribió Calígula en 1938, a los veinticinco años, tras leer la historia del emperador en Los doce Césares de Suetonio, pero la pieza no…
Mis expectativas eran altas: en el comienzo de temporada de los Teatros del Canal, donde el pasado año se vieron varias obras…
Hay buenas razones para dar a Otelo, una obra incluida en la primera edición in folio bajo la rúbrica «tragedia», el adjetivo de «doméstica», como…
La retrospectiva de la Fundación Mapfre Henri Cartier-Bresson, realizada en conjunción con el Centre Pompidou de París y con la participación de la…