7 '
0
Chéjov después de Beckett
- Por Martín Schifino
Estrenada en 1901, Las tres hermanas fue la primera obra que Chéjov escribió expresamente para el Teatro del Arte de Moscú, la compañía que…
Estrenada en 1901, Las tres hermanas fue la primera obra que Chéjov escribió expresamente para el Teatro del Arte de Moscú, la compañía que…
August Strindberg no inventó el «teatro de cámara», pero, de los grandes dramaturgos modernistas (Ibsen, Chéjov, Maeterlinck), fue sin duda quien más…
Era casi inevitable que El viaje a ninguna parte, de Fernando Fernán-Gómez, llegara a las tablas, donde merece quedarse por justicia poética después…
«¿Por qué interesarse en Brecht?», se preguntaba hace casi sesenta años Roland Barthes, en el contexto de un teatro francés que juzgaba…
La nueva obra de Fernando Arrabal, atractivamente montada por Juan Carlos Pérez de la Fuente en la sala pequeña de las Naves…
Estrenado con fanfarria en el Nuevo Apolo, el actual montaje de El nombre de la rosa se presenta como «la adaptación al teatro de…
Tras oír a un actor recitar un monólogo sobre las penas de Hécuba, Hamlet (Acto II, escena 2) se hace una pregunta…
Con sólo un día de diferencia, acaban de estrenarse dos adaptaciones de novelas picarescas. ¿Casualidad o síntoma? Quienes no crean en las…
El chico de la última fila empieza con un matrimonio abstraído en monólogos cruzados. Ella, Juana (Olaia Pazos), una galerista de arte, se…
Si quieren hacerse una idea rápida de André y Dorine, imaginen la película Amour, de Michael Haneke, recreada en un escenario por los teleñecos.…
Tras el éxito de La Chunga, el Teatro Español continúa el ciclo dedicado a Mario Vargas Llosa con Kathie y el…
William Faulkner comentó una vez que sus novelas tenían una introducción, un nudo y un desenlace, aunque no necesariamente en ese orden.…