Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Recuerda a tu caníbal

En los orígenes ctónicos del universo, cuando aún estaba todo muy oscuro, Cronos devora a sus hijos: es el primer soberano del mundo garantizándose un dominio sin rivales. Y, es, también, el primer caníbal. La sombra de aquella acción se ha prolongado milenios…

Leer más »

Cualquier tiempo futuro fue mejor

A estas alturas del tercer milenio, con los grandes discursos hechos trizas y cuidadosamente depositados en el basurero de la historia (aunque nada hay definitivo, como se sabe), ¿cuál es ahora el estatuto del futuro? Las celebraciones del primer centenario del futurismo, apoyadas en una serie de importantes exposiciones llevadas a cabo en las ciudades en que se dio a conocer (París, Milán, Londres) y mostró tempranamente su agresiva vocación transnacional, obligan a plantearse de modo perentorio la pregunta. ¿Qué se hizo de aquel futuro surgido en la belle époque, cuando el progreso parecía la consecuencia inevitable de la marcha ascendente e imparable de la Historia? Surgido en un país que acababa de fundarse como nación (y que, no se

Leer más »

La importancia de llamarse Ernst

De Saint-Pol-Roux (1861-1940), uno de los poetas más venerados por los surrealistas franceses (Breton le dedicó en 1923 su libro Clair de terre), se decía que cada noche, antes de irse a dormir, colocaba en la puerta de su casa un letrero que advertía: «El poeta está trabajando». El sueño, junto con la revolución, son las dos grandes obsesiones de los surrealistas. Y el psicoanálisis y la política fueron sólo dos herramientas que utilizaron libremente para llevar a cabo una profunda investigación cuyo fin era cambiar la vida (en el sentido que anhelaba Rimbaud) como paso previo para cambiar el mundo (como expresaba Marx en las Tesis sobre Feuerbach). Sueño y revolución es precisamente el subtítulo de la retrospectiva de

Leer más »

Edgar Allan Poe vuelve a América

A las puertas de un bicentenario que promete situar definitivamente a Edgar Allan Poe (1809-1849) en lo más alto del panteón literario de los Estados Unidos, son al menos cuatro las ciudades norteamericanas que compiten por la paternidad simbólica del escritor: Richmond, Filadelfia, Nueva York y Baltimore.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas