6 '
0
We dissect to enliven
- Por Guillermo Carnero
Hay un verso de Wordsworth, “we murder to dissect”, que se aureola de misterio cuando se cita suelto, pero pierde su encanto…
Hay un verso de Wordsworth, “we murder to dissect”, que se aureola de misterio cuando se cita suelto, pero pierde su encanto…
La selección natural puede concebirse como un mecanismo que utiliza por combustible la variación genética para producir las modificaciones que confieren a…
Existe un amplio debate, desde hace tres décadas, que cuestiona el presente modelo universitario. Se trata de una discusión de raíces más…
Escasa presentación requiere el autor, bien conocido en su condición de cuidadoso académico y docto universitario, versión politólogo/historiador de las ideas, así…
Existe acuerdo entre los investigadores de la financiación autonómica (Monasterio, Zubiri, De la Fuente) en que el vigente Concierto Económico del País…
Las series han devuelto actualidad a ETA. Sabemos del impacto de Holocausto en los años setenta. La atención que ha merecido Patria valida la que había…
El 28 de junio de 1919, exactamente cinco años después del atentado de Sarajevo que dio origen a la Primera Guerra Mundial…
Nota de Revista de Libros
La Lectura, subtitulada “Revista de ciencias y de artes”, que apareció en Madrid entre 1901 y 1920, fue…
Sabemos el final de esta historia, por lo que revelarlo no borra el misterio: solo le da sentido. Cojamos cualquier crónica, la…
Recuperamos hoy un artículo del 2017. Los proyectos de armonización fiscal han traído de nuevo al primer plano un problema que viene…
Rodrigo Olay es doctor en Filología Hispánica, uno de los más prometedores miembros del Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII de…