Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Guerra sin héroes (y III)

Línea de fuego es una obra de ficción. No hace falta enfatizar, porque es sobradamente conocido, que su autor, Arturo Pérez-Reverte, es un novelista, no un historiador, ni siquiera en este caso un cronista fidedigno. Para muchos colegas en las funciones historiográficas esas premisas constituyen por sí solas argumento suficiente para desechar en términos profesionales un análisis de dicha obra: si la historia es -o pretende ser- una ciencia, si el conocimiento del pasado se basa en la investigación y los datos rigurosamente contrastados, no puede tomarse seriamente en consideración una obra que es solo una elucubración imaginativa, sin más fundamento –o mérito, si se prefiere- que la capacidad fabuladora de su autor y su destreza en el uso del lenguaje. 

Leer más »

Obama, cuarto y mitad

De los tiempos de la España negra de mi niñez -la segunda mitad de los 1940s- recuerdo haber oído en las tiendas de ultramarinos pedir cuarto y mitad de algo sin entender bien a qué se referían los parroquianos que, a la sazón, eran mayoritariamente parroquianas. Un día me animé a preguntar y me dijeron que ésa era la medida ideal para muchas familias de escasa capacidad de consumo. Se trataba de un cuarto de kilo (250 gramos) más medio cuarto (125 gramos), es decir, un total de 375 gramos. Medio kilo estaba más allá de sus posibilidades.

Leer más »

Las otras universidades, un debate del XIX y de hoy

Existe un amplio debate, desde hace tres décadas, que cuestiona el presente modelo universitario. Se trata de una discusión de raíces más profundas pero muy vinculada en estos años al ingente desarrollo de las nuevas tecnologías, la aceleración de la globalización y el predominio del paradigma ideológico neoliberal en la mayor parte del mundo. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas