Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Las consecuencias económicas de la paz

Nota de Revista de Libros

La Lectura, subtitulada “Revista de ciencias y de artes”, que apareció en Madrid entre 1901 y 1920, fue una de las más interesantes publicaciones españolas de la primera mitad del siglo XX.

Dirigida a lo largo de esos veinte años y de sus 59 números por Francisco Acebal (1866-1933), abogado y escritor ligado a la Institución Libre de Enseñanza, tuvo entre sus colaboradores a Ortega, Antonio Machado, Azorín, Pardo Bazán, Menéndez Pidal, Gumersindo de Azcárate, Joan Maragall, Juan Ramón Jiménez, entre otras grandes figuras de la cultura española.

Leer más »

Inflación

No sabes, admirado gemelo, lo que la entrada de la semana pasada me ha hecho pensar. Recordarás que creciendo en una ciudad de tamaño modesto en los años cincuenta y primeros sesenta del pasado siglo (en La Rioja fértil, sí, pero cerca de las hermosas sierras a caballo entre ella y Soria), la despoblación de pequeñas aldeas y pueblos, muchos de ellos en sierras y elevados valles, se producía ante nuestros ojos; o ante nuestros oídos, cuando nos enterábamos de que el padre de este u otro chaval conocido se había ido a trabajar a Alemania, a Francia o a Suiza.

Leer más »

Nuevo paseo por las viejas ruinas

En este año pleno de acontecimientos, hay uno que corre el riesgo de pasar desapercibido: la aparición de una nueva traducción al castellano de La tierra baldía, el gran poema de T. S. Eliot. Publicada por Olé Libros, editorial afincada en Valencia que dedica buena parte de su atención a la poesía, su autor es Luis Sanz Irles y viene acompañada de un prólogo de Ernesto Hernández Busto y un epílogo de José Antonio Montano.

Leer más »

El perfecto idiota de izquierdas… Y el perfecto idiota de derechas

El ser humano mantiene un firme compromiso con la estupidez, quizás porque le exime del penoso esfuerzo de pensar. Para Ortega y Gasset, «ser de izquierdas o de derechas es una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil». Mi primer impulso es darle la razón, pero cuando lo medito mejor, entiendo que las distinciones son necesarias en la política. Escoger entre la izquierda y la derecha no constituye una estupidez, siempre y cuando no se abracen dogmas incompatibles con el sentido común. Hay un perfecto idiota de izquierdas y un perfecto idiota de derechas.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas