
5 '
0
Tintín y la línea clara de Rafael Narbona
- Por Eugenio Fuentes
No comparto el mensaje del repetido eslogan publicitario que afirma que los cómics de Tintín son apropiados para lectores de siete a…
Después de veinte años de auge sostenido, creo que ya puede afirmarse que la aceptación de la actual novela negra no es…
En general, cuanto más admiro una obra literaria o cinematográfica, menos interés siento por sus secuelas, precuelas o spin-offs, bien porque traicionan las…
John le Carré (1931), pseudónimo de David John Moore Cornwell, pertenece a esa curiosa nómina de escritores espías en la que figuran…
Gregorio Olías, el protagonista de la deslumbrante y primera novela de Luis Landero, Juegos de la edad tardía (1989), le pregunta un atardecer a su…
Como la de cualquier clásico, también la narrativa de Ramón María del Valle-Inclán puede abordarse de dos formas: a impulsos y de…
David Evanier, que tiene una trayectoria demasiado sólida y contrastada como para trabajar de negro, afirma que Woody Allen reaccionó con cautela…
La vida de los grandes personajes siempre ha interesado al pueblo llano. Sorprende encontrar en Ifigenia en Áulide, de Eurípides, un texto del…
¡Qué buena idea tuvo Fernando Fernán Gómez al crear el premio Café Gijón en aquella taciturna España de 1949! Desde entonces, una…
Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) es casi un clásico. Desde hace cuarenta y veinticinco años, respectivamente, títulos como La verdad sobre el caso Savolta (1975)…
Del escritor suizo Martin Suter conocía dos libros: Un amigo perfecto (2003), una intriga sin demasiado nervio, pero con la novedad de centrarse en…
En general, se da por aceptada la tesis de que sobre la novela negra, más que sobre ningún otro género, recae la…