Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El descontrol del poder. ¿Democracia o partitocracia?

Alejandro Nieto no necesita presentación, siendo quizá el más célebre catedrático de Derecho Administrativo de nuestro país. Pero esa celebridad no la ha adquirido tanto por sus méritos científicos (con un centenar de artículos y libros especializados, entre los que cabe citar…

Leer más »

Las anticipaciones fallidas

Nuestro sociólogo más fértil, a juzgar por su cosecha anual de publicaciones, acaba de obtener el último Premio Jovellanos con este sucinto informe sobre el fracaso de las predicciones en torno al cambio de milenio. Y lo hace desde un saludable escepticismo, que busca poner de relieve el considerable incumplimiento por defecto o exceso de casi todas las proyecciones de futuro que se habían venido anunciando. Pues no sólo fracasaron las grandes profecías imaginadas por la ciencia ficción, con sus ingenuas expectativas de progreso y desarrollo técnico indefinido, sino que además tampoco hubo nadie que acertase a pronosticar hechos tan significativos como la caída del muro de Berlín o la generalización de los ordenadores personales. Entonces, si los profetas suelen

Leer más »

Denuncia del pensamiento único

Este pequeño volumen recopila diecisiete textos de combate (artículos de prensa, conferencias, entrevistas y otras intervenciones en congresos o asambleas ciudadanas) escritos entre enero de 1992 y enero de 1998 por el más célebre sociólogo francés. Y la decisión de publicarlos en forma de libro, rescatándolos del olvido al que les hubiera condenado su efímero carácter episódico, demuestra la voluntad de su autor de tomar la palabra y elevar la voz, tomando partido por ciertas causas (los inmigrantes, los parados, los excluidos) con justificada indignación. Se trata, por lo tanto, de un instrumento de intervención política, destinado a dejar constancia de la denuncia profética que Pierre Bourdieu, desde la altura de su reconocida autoridad pública, decreta contra el orden actual

Leer más »

La vivisección del "homo economicus"

El pianista Count Basie compuso Going to Chicago Blues para quien era el vocalista de su Big Band durante los años treinta en Kansas City: Jimmy Rushing, un shouter de sostenido y poderoso alarido, que precisamente habría de inspirar veinte años después a los inventores del blues de Chicago como Howling Wolf o Muddy Waters. Pero mi versión preferida del Going to Chicago es la que Count Basie realizó en los años cincuenta con Joe Williams de bluesman y Lambert, Hendrics & Ross haciendo los coros vocales. Impresionante. El calor emotivo del blues hacía esperar que Jon Elster se hubiera decidido a confesarse, ya que había elegido para su conato de autobiografía intelectual un título tan explícito como ése. Pero

Leer más »

Mascaradas juveniles

Cuando los medios de masas no disponen de otra cosa recurren a la violencia juvenil para captar la atención de su audiencia. Por supuesto, esa violencia no tiene que ser necesariamente real (a base de peleas o agresiones con sangre, sudor y lágrimas), pues surte parecidos efectos la violencia escénica: figurada o simbólica, es decir, ficticia pero espectacular. En ello hay mucho de sensacionalismo comercial, quién lo duda, pero eso indica varias cosas: que la demanda está bien dispuesta a comprar noticias sobre presuntas violencias juveniles (lo que pudiera revelar alguna obsesión morbosa por parte de nuestra opinión pública) y que los jóvenes están a su vez bien dispuestos a generar una creciente oferta de representaciones violentas. Y lo cierto

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas