Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Paseos por los rostros de Roma

En la época del turismo de masas se siguen escribiendo libros de viajes, quizás más que cuando el viaje era el privilegio de unos pocos y la mayoría solo lo imaginaba a través de un libro o de las escenas de una película. Muchas de esas obras, y no digamos las guías de todo tipo, no pasan de ser una abultada reseña de las impresiones del viajero, acaso no muy diferente de las que aparecen en las redes sociales

Leer más »

Sufrimiento y desolación en la Alemania de la posguerra

Otoño alemán es un libro de poco más de un centenar de páginas, una recopilación de trece crónicas de un periodista sueco, Stig Dagerman (1923-1954), sobre la vida de la población alemana en los meses finales de 1946. Ciudades en ruinas, refugiados que vagan por las calles o se amontonan en vagones de tren que recorren las estaciones de un lado a otro del país, desolación externa e interna en la que la esperanza parece haberse extinguido definitivamente…

Leer más »

Las autocracias del siglo XXI: populismo, polarización y posverdad

Mucho se ha escrito en los últimos años sobre los populismos, el fenómeno político más preocupante en la escena nacional e internacional, pues la crisis de los partidos tradicionales está llevando al electorado a un voto de protesta, agudizado por el escepticismo, la rabia, la impotencia y la frustración, que desoye las advertencias y consejos de expertos y analistas

Leer más »
Toro_Osborne_Cabezas_de_San_Juan

Mitos, emociones y vísceras

Quien tiene en sus manos un diccionario se limitará, por lo general, a buscar el significado de una o varias voces y lo dejará en una estantería o una mesa repleta de libros. Los diccionarios no han nacido para ser objeto de una lectura continuada y esto implica el riesgo de que su lectura sea incompleta y casi siempre parcial.

Leer más »
san-petersburgo_1909.

Aleksandr Griboiedov: geopolítica, inteligencia y tragedia

La muerte del vazir-mujtar de Yuri Tynianov (1894-1943) es una de las novelas históricas más destacadas de la literatura rusa del siglo XX.  Casi un siglo después de su aparición en 1928, se publica por primera vez en español, con una magnífica traducción anotada de Fernando Otero Macías. Tynianov no era un historiador sino un profesor de historia de la literatura. Su nombre va asociado al movimiento formalista ruso, que proclamaba que la literatura es una construcción verbal dinámica y pretendía expresar el verso más allá de sus límites métricos.   Sin embargo, con esta novela el autor consiguió trazar un minucioso retrato del escritor y diplomático Aleksandr Griboiedov (1795-1829), que es el que permanecerá siempre en la percepción de la

Leer más »

En la piel de los escritores

El coleccionista de asombros es un libro de Rafael Narbona que constituye toda una galería de retratos de escritores y de personajes. Proceden en su mayoría de “Entreclásicos”, el blog alojado en la revista El cultural, aunque también hay algunos inéditos. Decir de Narbona que es un crítico literario es una denominación que sabe poco y que no se ajusta a la realidad. 

Leer más »

Las decepciones de Anne Applebaum

La historiadora y periodista estadounidense Anne Applebaum fue testigo y protagonista de un tiempo que algunos echan de menos, pero que ya es historia: la década de los 80. La época de Reagan y de Thatcher, del triunfo del neoliberalismo y de la caída del comunismo. Fue también el tiempo del «fin de la historia», el preludio de los «felices noventa» en los que la democracia liberal y la economía de mercado parecían llamados a regir el mundo.

Leer más »

Crónica de dos siglos de una Rusia europea

Hélène Carrère d’Encausse, historiadora y secretaria general perpetua de la Academia Francesa, ha publicado este libro de historia diplomática, que es mucho más que la crónica detallada de contactos políticos, gobiernos que pasan y regímenes que caen. Lo ha escrito alguien que conoce muy bien los archivos, aunque no pretende hacer un ejercicio de erudición para especialistas. Lo cierto es que esta introspección en los últimos tres siglos de la diplomacia franco-rusa, desde Pedro el Grande a Lenin, es capaz de despertar el interés de quienes asistimos al prolongado estancamiento de las relaciones entre Rusia y Europa.

Leer más »

China, eje de la geopolítica en el siglo XXI

Fidel Sendagorta, un acreditado diplomático español, ha publicado un libro Estrategias de poder, que es una excelente introducción al estudio del nuevo mundo geopolítico. Tenemos que ir dejando atrás las referencias que nos remiten a la guerra fría o a la posguerra fría. En efecto, no se ha producido ningún «fin de la historia».

Leer más »

El siglo del populismo. Crítica de la emoción populista

El siglo del populismo, el último libro del historiador Pierre Rosanvallon, está llamado a formar parte de la bibliografía indispensable sobre este fenómeno, presente a derecha e izquierda, y de carácter tan difuso como volátil, pues no se apoya ciertamente en una doctrina compacta, si es que en política queda hoy alguna, sino que se halla sometido por completo al imperio de las emociones.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas