
Melancolía
El padre Bosco cada vez se acercaba más a menudo al barrio de Argüelles. Allí había pasado parte de su juventud, preparándose para ser sacerdote, y ahora que había superado los sesenta, experimentaba la necesidad de cuidar sus recuerdos.
Archivo general de Revista de libros
El padre Bosco cada vez se acercaba más a menudo al barrio de Argüelles. Allí había pasado parte de su juventud, preparándose para ser sacerdote, y ahora que había superado los sesenta, experimentaba la necesidad de cuidar sus recuerdos.
España tiene una superficie de 506 mil km2, kilómetro cuadrado más o kilómetro cuadrado menos. Como cada kilómetro cuadrado tiene 1 millón de metros cuadrados, resulta que hay 506 mil millones de km2. Pongamos cuatro personas en cada metro cuadrado y tendríamos 2.024 millones de personas en una gigantesca lata de sardinas
Este 2022 recién terminado es el año en que Elon Musk ha colonizado buena parte de las conversaciones de los internautas de nuestro país. La compra de la red social Twitter por parte del multimillonario dueño de Tesla empezó el 4 de abril y finalizó el 27 de octubre.
La pregunta que titula la entrada de esta semana no es nueva. Tampoco es complicada en la disyuntiva que plantea o en la generalidad con que está enunciada. Cuando un agente social, ya sea con armas o con maquinaria, se alza con demasiado poder y consigue mantenerlo por algún tiempo sin que sea neutralizado, el resultado suele ser la subyugación y explotación de muchos otros seres humanos.
Estaremos todos de acuerdo en que Pendás, en cuanto homme de lettres, es en primer lugar un lector. Ha devorado, por supuesto, la obra de Leopoldo von Ranke (1795-1886), el fundador de la historia moderna, la basada en fuentes documentales -era casi un filólogo-, buscando describir el hecho «como realmente fue» (wie es eigentlich gewesen ist).
Si algo ha caracterizado el mercado laboral que dejamos atrás en 2022 es la formidable resiliencia que ha demostrado en la dura transición desde el estallido de la Covid-19 hasta el presente. No ha terminado esta transición y, por lo tanto, tampoco se puede saber a ciencia cierta lo que pasará a lo largo de este recién iniciado2023 que sigue plagado de incertidumbres.
Uno de esos lunes lluviosos de enero que parecen una oda a la melancolía el padre Bosco se acercó a Madrid a realizar unas gestiones y cuando terminó, se dirigió a Argüelles con la esperanza de hablar con Jorge, otro sacerdote, al que conocía desde el seminario.
En nuestra entrada del pasado 15 de diciembre de 2021, sobre las mal llamadas criptomonedas, especialmente Bitcoin, destacábamos su naturaleza altamente especulativa, la falacia del supuesto anonimato garantizado por la tecnología descentralizada en que se basan y su probablemente ignominioso destino como un activo marginal favorecido por mafias y criminales
Crear PDF de este artículo.Nadie sabía con certeza quién había incendiado el Convento de la Santa Cruz de Villaescusa de Haro. Durante la guerra de independencia, las tropas francesas se habían acuartelado entre sus muros. La soldadesca no mostró ningún respeto hacia el recinto sagrado. Saqueó sus bienes, se mofó de los frailes, tarareó canciones obscenas y escupió blasfemias. Los dominicos aguantaron las ofensas con humildad cristiana, pero en su interior bullía la misma desolación que experimentó san Agustín cuando se enteró de que había caído Roma. Los estragos causados por las huestes de Napoleón dejaron al convento herido de muerte: paredes ahumadas por las hogueras encendidas para combatir el áspero frío del invierno, puertas y muebles chamuscados para alimentar
¿No te parece, incomparable gemelo, que hace apenas unos meses media España parecía desear que hubiese una recesión para poder echárselo en cara al gobierno?
La editorial Los libros de la Catarata ha publicado simultáneamente dos muy apreciables trabajos de los profesores Antonio Rivera Blanco y Juan Sisinio Pérez Garzón que pretenden simétrica y respectivamente hacer una completa historia de las derechas y las izquierdas en España
La cuestión no es baladí. Pregúntenle a un niño de cuatro años si la música cuenta historias y la respuesta inmediata será, probablemente, un sí rotundo. El problema viene cuando le pregunten a otro niño de cuatro años y éste les responda con igual rotundidad que no
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.