ETA Página 2
La presentación a finales de octubre de 2003 de la propuesta de Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi –también conocido como «Plan Ibarretxe»–, seguida del programa de gobierno de los tres partidos representados en el ejecutivo autonómico catalán, han situado en primer plano de actualidad las consecuencias económicas derivadas tanto de la peculiar visión que de las relaciones entre el País Vasco y el resto del España presenta el primero, como de las pretensiones del nuevo gobierno de la Generalitat a aproximarse al «modelo vasco», distanciándose así del régimen común aplicable al resto de las autonomías. Esas pretensiones son comprensibles si se tiene en cuenta que el régimen de concierto económico otorgado al País Vasco y Navarra ha reportado
Hoy muchos lectores más que medianamente curiosos no lo identifican sino como objeto insólito de la admiración de Borges, que lo conoció allá por 1919, cuando alentaba desde la sombra los alicortos revuelos del ultraísmo, y lo veneró desde entonces. Cansinos Assens fue un polígrafo infatigable, un hombre de letras de los que no abundan, de los que, cuando se cansan de escribir, escriben acerca de esa fatiga. Escribió sin tregua durante más de medio siglo en todos los géneros imaginables; dejó novelas, relatos, poesía y ensayos publicados en rachas muy desiguales; tradujo de idiomas inverosímiles, que acaso conocía lo suficiente; ofició de antólogo, director de revistas, informador de novedades, animador de agitaciones juveniles de escaso fuste y promotor de
En los años en que aún compartíamos cafetería de Facultad ––donde ocasionalmente nos contábamos lecturas recientes, y donde tanto aprendí–, me decía el autor de este libro que uno de los fantasmas que revoloteaba entonces a su alrededor tenía que ver con su incapacidad para escribir una novela. Ya puede licenciar a ese fantasma Jon ––otros habrá sin duda que vengan al quite–, porque aquí tiene su novela. Los bibliotecarios catalogarán sin duda este libro bajo el rubro de ensayo, aunque el de Jon Juaristi es un combinado de carta abierta –a un personaje imaginario que bien podría ser su propio padre–, de relato de familia –en el que presumo que algo tiene que ver Leonardo Sciascia, aunque no se
La mañana es luminosa y brillante, pero muy fría. Desde que cesó de nevar, el mercurio de los termómetros detiene su ascenso diurno antes de llegar a la cota de los cinco bajo cero. Para llegar a Sachsenhausen, el más importante de todos los Konzentrationslager cercanos a Berlín, es preciso adquirir un suplemento que permita extender la validez de la Tagekarte hasta la zona C, que no ofrece mayores atractivos a los turistas. El tren suburbano que sale de la estación de U-Bahn de Friedrichstrasse en dirección nordeste, atraviesa los distritos de Wedding y Reinickendorf, que formaban parte del sector francés, hasta detenerse en Oranienburg, en el antiguo territorio controlado por los soviéticos. En total son unos cincuenta minutos de
Un grito de paz constituye un relato a modo de autobiografía de una víctima de ETA, Ramón Baglietto, escrita por su hermano. Se cuenta en él la vida de una familia carlista guipuzcoana desde principios de siglo hasta el asesinato de Ramón el 12 de mayo de 1980. Más allá del interés humano y costumbrista de la autobiografía apócrifa, sobresale en el relato la crónica del proceso de liquidación de la UCD vasca llevado a cabo en esos años por ETA. Dentro de la estrategia nacionalista ha ocupado siempre un lugar prioritario impedir el desarrollo de una derecha vasca constitucionalista, leal al Estado, que asegurase la expresión del pluralismo inherente a la sociedad vasca. Este tercio de la opinión vasca
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.