25 '
0
La revolución de 1917 y la leyenda del rey intrigante
- Por Roberto Villa
El 14 de julio de 2021, Carlos Dardé publicó una larga reseña de mi libro, 1917. El Estado catalán y el Soviet español,…
El 14 de julio de 2021, Carlos Dardé publicó una larga reseña de mi libro, 1917. El Estado catalán y el Soviet español,…
«A los olores se los silencia, se los ignora. Y en ciertos casos, se los desprecia y hunde en el abismo de…
Volvemos hoy, tras algunas semanas de expresar ideas que consideramos apropiadas para progresar hacia Una Buena Sociedad, con mayúsculas, a presentar algunas…
El pasado mes de marzo el Congreso Nacional del Pueblo aprobó el Decimocuarto plan quinquenal (2021-2026) para el desarrollo de la economía…
Señalábamos aquí hace un par de semanas que las recientes elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid habían supuesto —de momento— el…
Si hace dos entradas, en este mismo blog, caracterizábamos la política española como una pesadilla en bucle digna del mejor surrealismo, protagonizada…
En nuestra entrada “La (buena) competencia” del pasado 13 de enero, ensalzamos las virtudes de la competencia, entendida como competición, en un…
Nos ocupabámos aquí la semana pasada de la moralidad del artista y de su recepción pública, advirtiendo contra la tentación de exigir…
La selección natural puede concebirse como un mecanismo que utiliza por combustible la variación genética para producir las modificaciones que confieren a…
Joseph Henrich, antropólogo, profesor y director del Departamento de Biología Evolucionista Humana en la Universidad de Harvard, ha publicado recientemente una de…
El 28 de junio de 1919, exactamente cinco años después del atentado de Sarajevo que dio origen a la Primera Guerra Mundial…
Sabemos el final de esta historia, por lo que revelarlo no borra el misterio: solo le da sentido. Cojamos cualquier crónica, la…