Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

De tasas y tipos

Volvemos hoy, tras algunas semanas de expresar ideas que consideramos apropiadas para progresar hacia Una Buena Sociedad, con mayúsculas, a presentar algunas otras que también consideramos apropiadas para dicho progreso; aunque sea con minúsculas. Y, con objeto de hacerles cómplices de nuestras maquinaciones, les plantearemos, amables lectores, una pregunta si no indiscreta al menos con consecuencias para sus bolsillos. Hoy hablamos de tasas y tipos.

Leer más »

Los politólogos ante el abismo

La concesión del indulto a los líderes del procés por parte del gobierno español ha reintroducido en el debate público los traumáticos acontecimientos de otoño de 2017: la aprobación por las bravas de las leyes de desconexión y referéndum en el parlamento catalán, el intento de celebración del referéndum de autodeterminación que el Tribunal Constitucional había prohibido expresamente, la agitación social que siguió al uso restringido de la fuerza por parte del Estado en su intento por prevenir la celebración de la consulta ilegal, la proclamación unilateral de la independencia de la república catalana por parte del todavía presidente Puigdemont y, finalmente, la huida de este último junto a otros políticos separatistas en vísperas de la suspensión temporal de la autoridad del gobierno autonómico mediante la aplicación del artículo 155 de la Constitución. ¡Ahí es nada!

Leer más »

El Covid-19 y la ley

Crear PDF de este artículo.I. OBJETIVO DE ESTE INFORMEEste artículo, bajo el título «Informe, para la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España elaborado por el académico Manuel Aragón Reyes, acerca de las medidas adoptadas para hacer frente a la situación de crisis originada por la pandemia Covid-19», apareció publicado por la editorial Aranzadi en el volumen Memoria del pleno sobre tres crisis encadenadas: sanitaria económica y social. El presente Informe no tiene por objeto realizar un análisis minucioso de las decisiones públicas adoptadas para hacer frente a la pandemia COVID-19, así como tampoco valorarlas políticamente, sea en sentido favorable o desfavorable. Lo único que pretende es examinar los instrumentos normativos con que nuestro ordenamiento jurídico cuenta para situaciones de crisis

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas