
7 '
0
Mademoiselle Baudelaire brilla por su ausencia
- Por Ricardo Bada
El lector decadente es un brillante bien tallado por lapidarios expertos, aunque con una mácula que hubiera sido evitable: su título. Un título…
El lector decadente es un brillante bien tallado por lapidarios expertos, aunque con una mácula que hubiera sido evitable: su título. Un título…
Analistas Financieros Internacionales (AFI) es, sin duda, una de las empresas de consultoría económica y financiera más relevantes de nuestro país. La…
No tengo nada contra el Dúo Dinámico, pero a los catorce años yo me enamoré de Tequila con un fervor adolescente que…
El año próximo se cumple el 125º aniversario del nacimiento de John Ford. Cuestionado en los años setenta, actualmente nadie pone en…
Desde el lamentable incidente entre Gauguin y Van Gogh, circula la idea de que los artistas son neuróticos incurables. Sus excentricidades no…
Decíamos la pasada semana que Vértigo, la obra cumbre de Alfred Hitchcock, fue estrenada en San Francisco hace ahora sesenta años. Y que…
Cuna de héroes (The Long Gray Line, 1955) es una de las películas más hermosas de John Ford. Ambientada en West Point, la…
El sol siempre brilla en Kentucky (The Sun Shines Bright) llegó a las salas de cine en 1953, un año después del estreno…
Cuando en 1960 se estrena El sargento negro (Sergeant Rutledge) aún faltan cuatro años para que el presidente Lyndon B. Johnson apruebe la Ley…
El presidente de los discursos ha dado un buen discurso: las palabras de Emmanuel Macron en el Parlamento Europeo han resonado a…
Escueto, directo, sarcástico, Ford mentía descaradamente, pues era un verdadero artista que hizo del cine su vida y su vocación. Eso sí,…
Mi respuesta no debe ser menos clara por mucho que en otras circunstancias hubiera podido ser distinta. Los días de nuestro encuentro…