Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Paraísos perdidos, especies que se extinguen

Edward O. Wilson insiste de nuevo, y con razón, sobre la necesidad de velar por la biodiversidad de la Tierra. Wilson, ya muy famoso en la década de los setenta por su controvertida obra sobre sociobiología, concentrada en la trilogía: The Insect Societies (1971), Sociobiology. The New Synthesis (1975) y On Human Nature (1979), las tres publicadas por Harvard University Press, pasó a ocuparse intensivamente de temas más naturalistas en los años ochenta y noventa. De entonces son The Ants (1990, con Bert Hölldobler, ganadora del premio Pulitzer) y, especialmente importante para el tema que hoy nos ocupa, The Diversity of Life (1992). Ambas fueron también publicadas originalmente por Harvard University Press, y después en español con los títulos respectivos Viaje a las hormigas (Barcelona, Crítica, 1996) y La diversidad de la vida (Barcelona, Crítica, 1994), en ambos casos con una excelente traducción de Joandomènec Ros.

Leer más »

Mademoiselle Baudelaire brilla por su ausencia

El lector decadente es un brillante bien tallado por lapidarios expertos, aunque con una mácula que hubiera sido evitable: su título. Un título casi tan solo justificado por el texto editorial de la contraportada, donde al final se nos dice que este libro presenta en nuestra lengua una cuidadosa recopilación de textos «que harán las delicias de todo buen lector “decadente”».

Pero ¿qué es un lector «decadente»? Si la referencia es a las mismas premisas que dieron nacimiento a una literatura decadente, estoy convencido de que los mismos lectores de estos autores compaginaban sus lecturas con las de la trilogía Lourdes Rome Paris de Émile Zola y los prólogos sapientísimos a las comedias de George Bernard Shaw. Es más: en el prefacio a la sección francesa se nos dice que el decadentismo fue un «epíteto peyorativo acuñado por la crítica académica para desautorizar a aquellos escritores dispuestos a romper con la tradición del naturalismo».

Leer más »

Treinta años de economía española

Analistas Financieros Internacionales (AFI) es, sin duda, una de las empresas de consultoría económica y financiera más relevantes de nuestro país. La compañía fue creada el año 1987 y, con motivo de su trigésimo aniversario, ha publicado un libro dedicado al análisis de las principales transformaciones que la economía y la sociedad españolas han experimentado en las tres últimas décadas. Se trata de un volumen que recoge quince trabajos ?sin contar los que se dedican a explicar el nacimiento y desarrollo de la propia empresa? en los que se ofrece una amplia visión de la evolución de la economía española desde 1987 hasta nuestros días. Todos los autores son socios o empleados de AFI, lo que, dada la variedad de los temas analizados en la obra, refleja la diversidad de campos de trabajo de la consultora. El lector obtiene así de su lectura una visión general de algunos de los aspectos más relevantes de la evolución reciente de nuestra economía.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas