Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Delatores

Crear PDF de este artículo. La acusación reverberó unos instantes en el aire y prosiguió luego su camino a través de la atmósfera mortecina de la Sala Segunda, donde se careaban rehuyéndose las miradas José Barrionuevo y Ricardo García Damborenea, hasta ser oída en el último rincón del recinto: delator. Al día siguiente los medios de comunicación desplegaban todos sus instrumentos hermenéuticos, actualizados por los interminables microanálisis de cada uno de los avatares del «caso Marey». La imputación de delatar, que implica la de revelar «alguna cosa oculta y por lo común reprochable» (Diccionario de la RAE), ¿no supondría el reconocimiento inconsciente de la culpabilidad de quien la emitió? ¿No estaría Barrionuevo descubriendo de ese modo que el presunto delator

Leer más »

El espejo de la memoria

Crear PDF de este artículo. Escritor de culto para una minoría, pero poco conocido entre el gran público, Ramiro Pinilla ha ido creando durante casi cuarenta años un mundo novelesco intenso y testimonial, crítico con la realidad contemporánea y dialéctico con la memoria histórica. Siempre al margen de las grandes editoriales y de las tendencias narrativas de moda, a pesar de haber obtenido en los comienzos de su carrera el Premio Nadal con Las ciegas hormigas (1960), este magnífico novelista vasco se ha mantenido fiel a unas convicciones ideológicas explícitas y a un concepto de novela analítica de proyección social. En este sentido hay que destacar, ante todo, Anselmo B… «El Rojo»,ciudadano de tercera (1977), extensa novela testimonial y naturalista,

Leer más »

La última década de la lectura infantil y juvenil a examen

Crear PDF de este artículo. La lectura ha sido una preocupación social constante en los dos últimos siglos. «Leer» ha configurado la representación del progreso y el saber con distintos énfasis según la época histórica. En el XIX la preocupación por la lectura se centró en la extensión de la alfabetización. La lucha por la escolarización obligatoria, la fundación de ateneos populares donde se enseñaba a leer o el esfuerzo bibliotecario por llevar los libros hasta los lugares más apartados respondía a la confianza en la relación entre acceso a la lectura y democratización social. Saber leer empezaba a resultar una necesidad del desarrollo industrial y marcaba ya la frontera de la marginación cultural. En las últimas décadas el debate

Leer más »

Mundo, demonio y… medios

Crear PDF de este artículo. Homo videns. La sociedad teledirigida, la última obra del politólogo italiano Giovanni Sartori, es, en muchos sentidos, una provocación. Provocación inteligente, como no cabría esperar de otro modo de su autor, provocación lúcida en algunos aspectos que instituyen diagnósticos no por implacables menos ciertos de la política y la sociedad de nuestros días, y, sin embargo, en mi criterio, provocación en lo sustancial fallida por la endeblez genética del alegato que construye. Sartori, profesor en Florencia y en Columbia, está desde hace años sujeto a una envidiable experiencia de diversidad entre dos tipos de sociedades, la de su origen italiano, probablemente la politeia estructuralmente más compleja y articulada del viejo Continente, y la de su

Leer más »

Un camino desierto

Crear PDF de este artículo. Algunos libros nacen rodeados de mimos y cuidados que no siempre redundan en su favor pues ponen de relieve sus insuficiencias. Este es el caso del que nos ocupa. Reuniendo en un solo volumen dos libros muy distintos (Las casetas de baño y Rue d'Aboukir) la Galaxia Gutenberg, del ahora prestigioso Círculo de Lectores, no pretende otra cosa, sin duda, que rendir homenaje a la memoria de su autora, totalmente desconocida en España. Monique Lange, nacida en 1926 y fallecida repentinamente en 1996, estuvo unida sentimental y existencialmente a Juan Goytisolo a quien ayudó de manera especial en su carrera literaria desde el puesto directivo que ocupaba en la Editorial Gallimard, como también ayudó a

Leer más »

Conflictivas relaciones de pareja

Crear PDF de este artículo. No me sorprendió saber que el nombre de Ignacio García-Valiño figuraba entre los ganadores del último Nadal. Conocía una novela suya de finales del año pasado, Urías y el rey David (Madrid, Ed. Debate), llamativa por una doble causa: la fuerza de la invención desplegada al abordar el conocido pasaje bíblico apuntado en el título y su capacidad para dotarlo de un sentido actual sin abandonar el primitivo marco histórico-legendario. Con este interesante relato, el autor parecía ponerse del lado de la corriente más artística, exigente y minoritaria de nuestra joven narrativa, pero su nueva obra supone un cambio sorpresivo porque, al menos en apariencia, se vincula con el otro gran sector, el que se

Leer más »

MARLEEN GORRIS Mrs. Dalloway

Crear PDF de este artículo. De un tiempo a esta parte está adquiriendo características de filón cinematográfico la adaptación de sólidas novelas anglosajonas que permiten lucir la decoración de la época. Los dos extremos serían Jane Austen y –tras este film que comentamos-Virginia Woolf, es decir, del siglo XVIII al período de entreguerras. Hay que decir que el caso de Jane Austen tiene sentido en la medida en que toda la escritura de Austen está basada en la observación, lo que otorga a gestos, ademanes y escenas un valor primordial que el cine bien puede aprovechar, pues de lo que se trata es de penetrar en el interior de las personas a través de su exterioridad. Otra cosa será que

Leer más »

IAIN BANKS Cómplice

Crear PDF de este artículo. Me sorprendería que no se hubiera hecho ya una película de esta novela que tiene los ingredientes que tanto gustan a la industria cinematográfica de Hollywood: intriga, sangre, algo de sadismo y mucho sexo. Pero no se me interprete mal, vaya por delante que estamos ante literatura de la buena. Ocurre, sin embargo, que a estas alturas el cine ha impregnado de tal modo el quehacer narrativo que es rara la novela ajena a su influencia. Claro que las irradiaciones de Hollywood caen con más naturalidad o, dicho de otra manera, con más gracia, sobre ámbitos de cultura anglosajona que, pongo por caso, sobre los nuestros. En principio no hay que forzar los nombres de

Leer más »

Sentimentalismo y cursilería

Crear PDF de este artículo. Esta novela podría haber constituido todavía hoy una reflexión seria y más o menos universal sobre la felicidad del hombre y la mujer, pero la pérdida de vigencia de sus planteamientos, debida no tanto al hecho de que hayan cambiado desde su publicación en 1928 algunas categorías como las de familia, pareja o relación amorosa, sino más bien a la debilidad y a la superficialidad con que su autor, André Maurois (1885-1967), aborda el análisis de los sentimientos humanos, la convierte en un relato átono y anacrónico que ni siquiera el cuidado estilo con que está escrita consigue elevar. Esta escasez de relieve acaba tributando al tono general de blandura y sentimentalismo que envuelve a

Leer más »

Inocencia y locura

Crear PDF de este artículo. En el escritor cubano Eliseo Alberto, nacido en La Habana en 1951 y residente en México, hay una necesidad de convertir algunas de sus experiencias personales en experiencias narrativas para proyectarlas en el conjunto de su obra con una serie de referencias que no sólo establecen una complicidad con el lector sino que, incluso cuando son breves, definen el espíritu de su escritura, su concepción estética y su relación con Cuba. Una visión que, asimismo, nos ayuda a situarlo en el contexto de escritores consagrados como Cabrera Infante, Severo Sarduy, Calvert Casey o Reinaldo Arenas y con la nueva escritura cubana que se está imponiendo en Europa y Estados Unidos con, entre otros, Mayta Montero,

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas